The Diplomat
Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 255.921 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone un crecimiento del 0,3% interanual, según se desprende del Informe Mensual de Comercio Exterior. Por su parte, las importaciones registraron 291.026,4 millones de euros.
Las exportaciones de los productos no energéticos aumentaron un dos por ciento de enero a agosto de 2025, hasta sumar los 240.448 millones de euros, mientras que la venta de productos energéticos registró un descenso del 20 por ciento.
Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (12.545,6 millones de euros), semimanufacturas no químicas (4.424 millones de euros) y otras mercancías (3.967,9 millones de euros).
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 16.318,4 millones de euros en este periodo. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia (12.187,3 millones de euros), Portugal (11.462,5 millones de euros) y Reino Unido (9.876,8 millones de euros).
Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Melilla (205%), Ceuta (95%), Extremadura (35%), Canarias (10%) y Cantabria (6%).
El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de mil euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes) creció un 0,4% en el acumulado de enero a agosto de 2025 hasta los 44.596 exportadores.


