Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
jueves, octubre 23, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Embajadas

“Sin la voluntad y el apoyo de Turquía no puede haber una solución a la cuestión chipriota”

El embajador de Chipre, Michalis Ioannou, señaló que “el diálogo entre Madrid y Nicosia es fluido y regular y se desarrolla a todos los niveles”.

Juan David Latorre
23 de octubre de 2025
en Embajadas, Noticias, Portada, Vida social
0
“Sin la voluntad y el apoyo de Turquía no puede haber una solución a la cuestión chipriota”

El embajador de Chipre, Michalis Ioannou, durante su discurso en la recepción ofrecida por el 65º aniversario de la independencia de la República chipriota.

Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto y fotos: Juan David Latorre.

 

La Embajada de Chipre conmemoró el pasado martes el 65º aniversario de la independencia de la República chipriota, en una recepción presidida por el embajador Michalis Ioannou, junto al equipo de la delegación diplomática.

 

Se refirió primeramente el embajador chipriota en su discurso a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que su país asumirá durante el primer semestre del próximo año 2026. “Tanto la negociación como las misiones diplomáticas de nuestro país, aseguró, nos estamos preparando actualmente para llevar a cabo una presidencia exitosa en aras de la integración europea y de los ciudadanos de sus 27 Estados miembros, así como de todo el continente europeo.”

 

“En cuanto a las relaciones diplomáticas entre Chipre y España, continuó, vuelvo a decir que el diálogo entre Madrid y Nicosia es fluido y regular y se desarrolla a todos los niveles. Esto no podría ser de otra manera, ya que ambos países, además de estar unidos por fuertes lazos de amistad, lo están mediante su participación común en la Unión Europea y la formación MED-9, que justo tuvo lugar el pasado 19 de octubre en Eslovenia, reuniendo a los nueve estados miembros mediterráneos de la Unión Europea en la que participaron el presidente de Chipre y su homólogo español. Nuestros dos países se encuentran ante desafíos comunes que derivan de su posición geográfica, Chipre en el extremo oriental de Mediterráneo y España en el extremo occidental.”

 

El embajador Michalis Ioannou resaltó como los desafíos principales “el cambio climático y sus consecuencias, la escasez de agua, la desertificación, los desastres naturales y la migración irregular, entre otros. Por supuesto, no fue casualidad que el presidente de la República de Chipre, Nikos Christodoulidis, eligiera a Madrid como primera parada ante su gira europea en abril, cuando se reunió con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, además de ser recibido por su majestad, el rey Felipe VI. Al margen de esta visita, se mantuvieron consultas a nivel de secretarios de Estado para la Unión Europea”.

 

Se refirió el embajador también a la visita que hizo el mes pasado el viceministro de Migración de la República de Chipre a Madrid para reunirse con el ministro de Interior, así como con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migración, así como otros encuentros entre autoridades de los dos países.

 

“Sin embargo, prosiguió el embajador Ioannou, los contactos a nivel político, aunque muy importantes, no bastan por sí solos para desarrollar las relaciones entre los países. Los intercambios interpersonales, ya sean comerciales, turísticos o culturales, o de otro tipo, desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo. Se tratan de ámbitos en los que ambos países debemos esforzarnos aún más. Por eso, nos complace la próxima inauguración de vuelos regulares de Wizzair que conectarán Larnaca con Barcelona, con tres vuelos semanales a partir del 26 de octubre. Esperamos que pronto haya una conexión aérea directa que regular entre Chipre y la capital de España, Madrid. Algo que sin duda dará un ímpetu adicional a nuestras relaciones bilaterales y a la interacción entre la sociedad local de ambos países.”

 

Seguidamente el embajador se refirió a las relaciones entre Chipre y Andorra, país ante el cual también está acreditado. “Chipre está unido a Andorra por estrechos lazos de amistad y participan juntos en la formación de los pequeños estados de Europa. Este año, ambos países celebran 30 años de relaciones diplomáticas y nuestra Embajada intensificará sus esfuerzos para fortalecer aún más las relaciones de Chipre con Andorra, ya que comprendemos la importancia de cooperación entre los pequeños estados europeos para afrontar los desafíos comunes”, señaló.

 

En el aspecto internacional, el embajador se refirió al conflicto de Gaza, resaltando los hechos “importantes y esperanzadores con la firma del acuerdo de alto fuego para el tan esperado fin de la guerra en Gaza, que se ha comprado la vida de más de 67.000 personas desde su inicio hace dos años. La comunidad internacional espera el cumplimiento de los acuerdos, así como una transición a la segunda fase del acuerdo, para garantizar en primer lugar el acceso sin obstáculos de la ayuda humanitaria a sus habitantes y, a continuación, la reconstrucción de la Franja. Sin embargo, no debemos olvidar que la paz duradera solo se garantizará con una solución de dos estados, en la que el Estado palestino coexista pacíficamente y en seguridad junto al Estado de Israel y tenga como capital Jerusalén este. Chipre estuvo presente en la conferencia de Sharm el-Sheikh del 13 de octubre en el reconocimiento de su papel como el país europeo más cercano a la región, que mantiene excelentes relaciones tanto con Israel como con Palestina y los demás países árabes. Prueba del papel que puede desempeñar Chipre es el hecho de que, durante el mes de septiembre, el 10% de la ayuda humanitaria que llegó a Gaza se canalizó a través del Corredor Humanitario Marítimo de Chipre”.

 

Con respecto a la ocupación rusa de Ucrania, el embajador Michalis Ioannou señaló que “esperamos que pronto se alcance la paz en Ucrania, respetando el derecho internacional, el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los Estados y el no uso de la fuerza son elementos fundamentales del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. Por ello, la República de Chipre, que lamentablemente desde hace 51 años es víctima de la violación de estos principios del derecho internacional por parte de Turquía, expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Ucrania”.

 

Por último, y en relación con la cuestión chipriota, el embajador señaló que “esperamos que la elección del nuevo líder de la comunidad turco-chipriota el domingo pasado suponga un giro positivo por parte de Turquía y de los dirigentes chipriotas que permita la reanudación de las negociaciones para resolver la cuestión chipriota sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que prevén una solución de Federación bizonal y bicomunal. El presidente de la República de Chipre ha expresado en numerosas ocasiones su disposición a reanudar inmediatamente las negociaciones bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas desde el punto en que se inauguraron en 2017, con el objetivo de lograr una solución integral al problema de Chipre sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad y los principios de la Unión Europea. Confiamos en que Turquía se dé cuenta de sus propios beneficios de la solución de la cuestión chipriota y que apoye efectivamente la iniciativa y los esfuerzos del Secretario General de la ONU. Porque no cabe duda de que sin la voluntad y el apoyo de Turquía no puede haber una solución a la cuestión chipriota, una solución que debe resultar en la reunificación de la República de Chipre, una solución sin tropas extranjeras ni garantías de terceros países y con pleno respeto a los derechos humanos de todos los chipriotas. Una solución en beneficio de los grecochipriotas y los turcochipriotas y de la paz en Chipre y en toda la región”.

 

El embajador chipriota recibe a Ainhoa Fábrega, directora general de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.

 

Llegada de la embajadora de Andorra, Eva Descárrega.

 

La delegación chipriota recibe al embajador de Armenia, Sos Avestisyan, y su esposa (primera por la izquierda).

 

Recibimiento al embajador de Hungría, Georg Habsburg-Lothringen.

 

De izquierda a derecha, los embajadores del Líbano, Hani Chemaitelly; de Omán, Thamir Faiz Khalfan Al Alaw, y de Jordania, Raghed Basem Antone Al Saqqa.

 

El embajador de Chipre (en el centro), junto a sus colegas de Serbia, Irena Sarac, y de Irlanda, Brian Glynn.

 

El embajador de Corea, Soosuk Lim, junto a Simona Gresia, responsable de Relaciones Diplomáticas de Quirónsalud.

 

El embajador de Macedonia del Norte, Edmond Ademi, junto a Milica Djurickovic, primera secretaria de la embajada de Montenegro.
ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares y Bourita abordan “la cooperación en seguridad y migraciones” en su tercer encuentro del año

Next Post

Análisis | Crisis en Venezuela: España y la Unión Europea ante la encrucijada del diálogo y las sanciones

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
Maduro quiere que “gobiernos amigos”, como el de España, faciliten un diálogo en Venezuela

Análisis | Crisis en Venezuela: España y la Unión Europea ante la encrucijada del diálogo y las sanciones

Recomendado

“Sin la voluntad y el apoyo de Turquía no puede haber una solución a la cuestión chipriota”

“Sin la voluntad y el apoyo de Turquía no puede haber una solución a la cuestión chipriota”

23 de octubre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español