<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves en Bruselas que España se va a incorporar al programa de la OTAN para ayudar a Ucrania a través de la adquisición conjunta de armamento a Estados Unidos. Asimismo, ha presentado </strong><strong>ante el Consejo Europeo de este jueves una serie de propuestas para garantizar el derecho a la vivienda, incluida la habilitación de “un fondo específico para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo”.</strong></h4> “España es un país comprometido con la Alianza Atlántica y, sin duda alguna, comprometido también en la defensa y en el apoyo a Ucrania en todos los niveles, no solamente el humanitario, también, por ejemplo, en el energético”, declaró Sánchez a su llegada a la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. Por ello, anunció que España se va a incorporar al programa Prioritized Ukraine Requirements List (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, PURL, por sus siglas en inglés), un mecanismo de la OTAN para ayudar a Ucrania a través de la adquisición conjunta de armamento a Estados Unidos. “Le dije hace unos días al presidente (de Ucrania, Volodimir) Zelenski que vamos a incorporarnos a este programa que ha lanzado la OTAN hace creo que dos o tres semanas”, añadió. En la rueda de prensa posterior al Consejo, Pedro Sánchez precisó que el motivo por el que España se adhiere al PURL es porque, “a día de hoy, los grandes componentes de defensa aérea se fabrican en Estados Unidos”. “Ojalá en un futuro, la autonomía estratégica” permita producirlos en Europa, añadió. Por otra parte, Sánchez respondió a las quejas del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre el gasto en defensa, asegurando que España es “un país confiable, somos un país que cumplimos con nuestros compromisos y que “el presidente Trump sabe” que España está “cumpliendo con sus obligaciones y sus capacidades”, a diferencia de “otras administraciones, en este caso el Partido Popular”. Donald Trump aseguró en la Casa Blanca ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que “España no es jugador de equipo. Así que, salvo España, todos están al cien por cien”. “Creo que el problema con España se podría resolver muy fácilmente”, añadió. Al respecto de las declaraciones de este miércoles de Mark Rutte según las cuales España no va a poder cumplir sus objetivos de capacidades destinando solo el dos por ciento a defensa, Sánchez insistió en la rueda de prensa en que “el dos por ciento no es una cifra inventada por el Gobierno ni su presidente, fueron las Fuerzas Armadas”. “Una vez acordadas con la OTAN las capacidades, no sale un dos por ciento”, aseguró. En todo caso, Sánchez se refirió a los dos cazas españoles que este mismo jueves tuvieron que intervenir en Lituania para repeler una incursión aérea rusa para insistir en el compromiso de España con la seguridad europea. “Si esto demuestra algo es que España está comprometida con la seguridad del flanco oriental europeo y, por tanto, de la OTAN, que somos un país confiable que cumple sus objetivos”, manifestó. <h5><strong>Vivienda</strong></h5> En materia de vivienda, Sánchez presentó ante el resto de los líderes europeos cuatro propuestas, según adelantó antes del Consejo y confirmó en la rueda de prensa: “en primer lugar, que desde Europa se articulen medidas legales para que podamos poner freno a la compra de vivienda para no uso residencial; en segundo lugar, que nos den a nivel europeo palancas para poder actuar sobre las zonas tensionadas en las ciudades que están viendo cómo está creciendo el precio de la vivienda exponencialmente como consecuencia de la presión del turismo, y, finalmente, que se ponga que se habilite un fondo específico para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo”, anunció. Según el presidente del Gobierno, “esta es una cuestión central para el gobierno de España, lo es a nivel nacional, y queremos también que lo sea a nivel europeo, porque estamos hablando de un problema europeo”. “El problema de la imposibilidad de acceder a una vivienda por parte de los jóvenes y no tan jóvenes, es algo que comparten un español, un italiano, un francés, un alemán, en definitiva, cualquier ciudadano o ciudadana que esté en Europa, y por tanto, cuando hablamos de pilar social, cuando hablamos de una Europa que esté al servicio de los ciudadanos, tenemos que hablar también de vivienda”, advirtió. En este sentido, Sánchez calificó de “muy relevante” la reunión del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con los representantes de las grandes ciudades europeas, lideradas por Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, en la que “todos estos alcaldes, el de Roma, el de Barcelona, la alcaldesa también de París y otros tantos, están pidiendo a las instituciones comunitarias que les den esas palancas, esos instrumentos legales para que puedan actuar ante una crisis social tan importante como está viviendo Europa, que es la vivienda”. <h5><strong>Oriente Próximo </strong></h5> Por otra parte, Sánchez declaró que otro de los temas principales del Consejo fue la situación en Gaza y Cisjordania y “cuál es el papel que va a jugar la Unión Europea en este nuevo escenario de alto el fuego y, por tanto, de camino hacia la paz. En la rueda de prensa posterior a la reunión de Bruselas, Sánchez hizo un llamamiento a redoblar los esfuerzos para consolidar el alto el fuego ante los recientes repuntes de la violencia, que evidencian “la fragilidad de los acuerdos alcanzados”. Por ello, anunció que España había presentado cuatro propuestas en relación con Oriente Medio: mantener la presión sobre las partes y no reducir las sanciones a Israel hasta que no se cumpla el acuerdo, que se garantice la llegada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, que haya una estrategia comunitaria para la seguridad en la Franja y el apoyo a la Autoridad Palestina para hacer posible la gobernanza y la reconstrucción. “El último fin ha de ser, a medio plazo, la configuración de dos Estados, uno el de Israel y otro el de Palestina, que puedan vivir en paz y en una coexistencia segura”, añadió.