<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha condenado este jueves la aprobación en el Parlamento israelí, en lectura preliminar, del proyecto de ley para anexionar y aplicar la soberanía plena de Israel en Cisjordania</strong></h4> “El proyecto de ley, a pesar de carecer aún de validez jurídica, es contrario al derecho internacional y, en particular, de la Opinión Consultiva del 19 de julio de 2024 de la Corte Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. Aparte, advirtió, “la iniciativa en la Knesset es contraria al espíritu del plan de paz estadounidense, que ha abierto una oportunidad para alcanzar una paz duradera en la región y a los principios recogidos en la Declaración de Nueva York para la implementación de la solución de los dos Estados”. Asimismo, el Gobierno de España “reitera su condena a la expansión de los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, y a cualquier iniciativa para impedir la implementación de la solución de los dos Estados, única vía para una paz duradera en la región”. “A este respecto”, concluye el comunicado, “expresa su profunda preocupación por la situación en Cisjordania, con la violencia impune de los colonos, las operaciones militares, y la estrategia pública de expansión de asentamientos, todos ellos obstáculos para alcanzar la paz y la seguridad”. El Parlamento israelí aprobó este miércoles, por un estrechísimo margen de 25 votos a favor y 24 en contra, un proyecto de ley presentado por el diputado de extrema derecha Avi Mazo, líder del partido Noam (que no pertenece al Gobierno de coalición), para que el Estado de Israel aplique “sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, a fin de establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”. Casi todos los diputados del Likud, el partido del primer ministro, Benjamin Netanyahu, votaron en contra de la propuesta. Únicamente se desmarcó uno, Yuli Edelstein, cuyo voto permitió sacar adelante la iniciativa. El texto ha sido aprobado en lectura preliminar y ahora deberá pasar a la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset para su deliberación, antes de someterse a una segunda y tercera votación en el pleno. De salir adelante, la iniciativa atentaría contra uno de los puntos del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe expresamente a Israel anexionarse Cisjordania. La votación ha coincidido con la visita a Israel del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. Antes de salir de Estados Unidos hacia Israel, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, recordó que Trump ha “dejado claro” que Estados Unidos no apoyaría el proyecto de ley votado en la Knesset porque supone “una amenaza para el acuerdo de paz”.