<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, el socio minoritario del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, ha pedido la puesta en marcha de una “propuesta estratégica y de desarrollo” que reconozca “la singularidad fronteriza” la Línea de la Concepción.</strong></h4> En una Proposición no de ley presentada el pasado 8 de octubre para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, y publicada este martes por el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), la formación liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz recuerda que La Línea de la Concepción, “ubicada en el extremo sur de la Península Ibérica y en la frontera con el Reino Unido, se ha caracterizado históricamente por su condición de territorio de intersección entre dos realidades políticas, económicas y sociales distintas”. Esta circunstancia, según Sumar, “ha explicado y condicionado el desarrollo de La Línea, convirtiéndola en un enclave con particularidades que la diferencian del resto de los municipios del Estado”, en su doble condición de “víctima de un contencioso de soberanía, y junto con Irlanda del Norte, la única frontera Brexit del continente europeo”. Cono consecuencia de todo ello, La Línea “sigue siendo una de las ciudades con mayores dificultades económicas y sociales de España, manteniendo una desigualdad y desempleo crónicos”, con una de las tasas de paro (más del 30%) “más elevadas del país” y de las rentas medias anuales por habitante “más bajas de todo el Estado”. Aparte, prosigue, “la ausencia de un tejido económico propio ha provocado una fuerte dependencia del vecino gibraltareño, especialmente en el sector servicios”. En estas circunstancias, La Línea afronta una situación de “desventaja estructural” entre otros motivos por “la proximidad de Gibraltar, con un régimen impositivo mucho más favorable”, que “genera una competencia desigual”. Por otro lado, la situación fronteriza y la falta de oportunidades han convertido a La Línea en un enclave especialmente vulnerable al narcotráfico y la presencia de la base militar británica en Gibraltar “genera un tráfico constante de buques y submarinos, algunos nucleares, donde se han registrado incidentes con vertidos contaminantes en aguas cercanas a la costa linense”, asegura la moción. A ello se suma el hecho de que “ser frontera directa con Gibraltar genera una población flotante, que reside en el municipio todo el año, no reconocida en los datos oficiales de censo y que tiene un impacto directo en la vivienda y en los servicios públicos”. Según Sumar, “la firma en 2025 del acuerdo entre España y el Reino Unido, con el acompañamiento de la Unión Europea, constituye un hecho histórico para la ciudad de La Línea de la Concepción y para toda la comarca” y debería contribuir, con la retirada de la valla que separa España de Gibraltar, a dejar “atrás décadas de aislamiento y dificultades impuestas por la frontera” y a “abrir la puerta a una mayor integración social y económica”. “Sin embargo, este avance no puede hacernos perder de vista los riesgos que conlleva”, porque “la eliminación de la valla no resolverá por sí sola problemas estructurales como el desempleo, la desigualdad, el narcotráfico o la presión sobre los servicios públicos”, advierte. “Del mismo modo, pueden surgir nuevas dificultades derivadas de una mayor permeabilidad de la frontera, que exigirán una respuesta eficaz y coordinada de las administraciones públicas superiores, especialmente del Estado”, prosigue. “Por ello, junto al reconocimiento del carácter histórico del acuerdo, es imprescindible dotar a La Línea de recursos y políticas sólidas que garanticen que este nuevo escenario se traduzca en una mejora real y duradera de las condiciones de vida de su población”, añade. Por todo ello, Sumar considera “urgente que el Estado reconozca la singularidad fronteriza de La Línea de la Concepción, corrigiendo así una deuda histórica con el municipio, adoptando medidas excepcionales que permitan afrontar los desafíos estructurales de la ciudad, teniendo en cuenta los efectos que puede generar el acuerdo firmado, y garantizando la estabilidad y derechos de su población ante la incertidumbre económica y social fruto de los vaivenes fronterizos”. En definitiva, la moción insta al Gobierno, entre otras propuestas, a “otorgar un reconocimiento institucional por su singularidad fronteriza a La Línea de la Concepción, entendiendo que su desarrollo ha estado condicionado por un contencioso internacional de soberanía, y por tanto su realidad es una cuestión de Estado”, y a “constituir una Comisión Tripartita, de la que participen Gobierno de España, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, y con mecanismos reglados de participación ciudadana, para la coordinación de un plan integral del municipio”.