<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El exprimer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi recogerá este viernes, 24 de octubre, el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025 por su papel en “la defensa de la integración europea”.</strong></h4> Los Reyes, acompañados de la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, presidirán el acto de entrega de los galardones, que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo. Los galardonados en esta edición son: - Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 al pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”. “Su obra revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente”, afirman los organizadores. - Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 a Eduardo Mendoza por “su decisiva aportación a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional”. - Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey. A partir de la concepción del hombre como “una especie migratoria” y a través de una destacada trayectoria investigadora, “Douglas Massey ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”. - Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. “Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”. - Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 a la tenista estadounidense Serena Williams. “Considerada una de las mejores tenistas de la historia con un palmarés deportivo incuestionable, ha logrado 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y cuatro oros olímpicos”. - Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 al Museo Nacional de Antropología de México. “Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, está considerado uno de los museos más importantes de Iberoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural”. - Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 a la genetista estadounidense Mary-Claire King, autora de “contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer, la similitud entre especies y la defensa de los derechos humanos”. - Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025 al economista y político italiano Mario Draghi, “por ser figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional, reconocido ampliamente por su liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea”. El jurado ha valorado que, “a lo largo de su amplia trayectoria de más de cuatro décadas, Draghi ha promovido el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros y el fortalecimiento institucional y económico de la Unión, así como su papel en la escena global”. “Símbolo de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria”, prosigue el texto, Draghi “ha defendido con independencia y visión de largo plazo el crecimiento y la mejora de la competitividad, centrada en tres transformaciones: innovación, descarbonización y seguridad económica, apelando a las políticas comunes de salud, transición energética y digitalización”. <h5><strong>Mario Draghi</strong></h5> Mario Draghi, nacido en Roma (Italia) el 3 de septiembre de 1947, fue nombrado en 1985 director ejecutivo del Banco Mundial, cargo que desempeñó hasta 1990. Entre 1991 y 2001 fue director general del Tesoro italiano durante diez gobiernos de diferentes ideologías. Posteriormente se incorporó a la firma Goldman Sachs, de la que fue vicepresidente para Europa. En 2005 fue nombrado gobernador del Banco de Italia y en 2011 asumió la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), cargo que ocupó hasta 2019. En febrero de 2021, después de un período de inestabilidad en la política italiana, recibió el encargo del presidente de la República Italiana, Sergio Matarella, de formar un nuevo gobierno, y tomó posesión como presidente del Consejo de Ministros, cargo del que dimitió en octubre de 2022. “A lo largo de su trayectoria como economista y estadista, Mario Draghi ha sido considerado una figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional”, destacó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado. “Calificado por algunos como «el salvador del euro», su labor como presidente del BCE fue ampliamente reconocida por su firme compromiso con la estabilidad de la moneda única y con los valores fundamentales de la Unión Europea”, prosiguió. “Durante la crisis de deuda soberana originada en 2008, su declaración de que el BCE haría ‘lo que fuera necesario’ para preservar la moneda única fue un hito que restauró la confianza de los mercados y reforzó la cohesión del proyecto europeo”, destacó la Fundación. “El denominado Plan Draghi, iniciado en 2015 y mantenido hasta 2018, buscaba reducir la inflación al nivel del 2%, fijado por el BCE y sostener el crecimiento económico de los países de la Unión a través de la compra de activos públicos y privados”, recordó. “A pesar de que este plan recibió críticas sobre su eficacia y sus posibles efectos negativos en el sistema financiero, muchos expertos han destacado que se trató de una herramienta fundamental para la salvación de la economía europea en una de las crisis más graves de las últimas décadas”, añadió. Posteriormente, como primer ministro de Italia, Draghi lideró un gobierno de unidad nacional con perfil técnico, apoyado por fuerzas parlamentarias de ideología diversa, enfocado en ejecutar reformas estructurales y gestionar eficazmente los fondos del programa de recuperación Next Generation EU. “En ese rol, promovió el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros de la UE y el fortalecimiento del papel de Europa en la escena global, defendiendo políticas comunes en materia de salud, transición energética y digitalización”, continúa la nota de prensa. “Reconocido por su independencia y su visión de largo plazo, Draghi ha abogado persistentemente por una Europa más unida, resiliente y solidaria”, destacó la Fundación. “A nivel internacional, ha mantenido estrechos vínculos con las principales democracias del mundo, contribuyendo a alinear la respuesta europea ante desafíos como la pandemia, el cambio climático o los conflictos geopolíticos”, añadió. En 2023, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, encargó a Draghi la elaboración de un informe sobre la competitividad de Europa, “subrayando su continuo compromiso con el fortalecimiento institucional y económico del continente”. El informe, presentado en 2024, insiste en la importancia de reforzar los lazos de la Unión y de elaborar una estrategia común para el crecimiento y la mejora de la competitividad, centrada en tres transformaciones: innovación, descarbonización y seguridad económica. Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, Mario Draghi ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Gran Collar de la Orden del Infante Don Enrique de Portugal, la Cruz Federal de la República de Alemania al mérito, la Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio de Ucrania, el Global Citizen Award del Atlantic Council (EEUU, 2015), el Premio Europeo Carlos V (España, 2024) y el PoliTO Foresight and Innovation (Italia, 2025), entre otros.