<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este miércoles en París con su homólogo de Marruecos, Nasser Bourita, con quien abordó, entre otros asuntos, “la cooperación en materia de seguridad y migraciones”.</strong></h4> El encuentro, que tuvo lugar en los márgenes de la cuarta Conferencia de Política Exterior Feminista que se celebra estos días en la capital francesa, “constata la excelente relación de España con dos países vecinos como Francia y Marruecos”, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota de prensa. Durante su encuentro con Bourita, según el Ministerio, los dos ministros repasaron “las excelentes relaciones entre España y Marruecos que, en palabras de ambos, atraviesan su mejor momento, como constatan las cifras récord en el ámbito comercial, y la cooperación en materia de seguridad y migraciones”. “Me he reunido con mi homólogo de Marruecos, mi buen amigo Nasser Bourita, en París”, escribió Albares en las redes sociales. “Continuamos profundizando las excelentes relaciones de amistad y cooperación entre nuestros dos países, que se encuentran en su mejor momento”, concluyó. Aparte, Albares mantuvo este miércoles un almuerzo de trabajo con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, en el Quai d’Orsay, en el que repasaron las “excelentes relaciones bilaterales entre España y Francia así como la agenda internacional, con el propósito de seguir trabajando juntos por los valores europeos y la paz en Oriente Medio y en Ucrania”, informó Exteriores. El ministro Albares se ha desplazado a París para intervenir en la cuarta Conferencia de Política Exterior Feminista, donde ha reafirmado el compromiso de España con la igualdad en la política internacional y ha anunciado que Madrid acogerá la próxima Conferencia, en el año 2026, añadió el Ministerio. <h5><strong>Bourita</strong></h5> La de este miércoles ha sido la tercera reunión de Albares con Bourita en lo que va de año y la duodécima desde su llegada al cargo, en julio de 2021. En la anterior, que tuvo lugar en Bruselas el pasado mes de julio, ambos ministros abordaron “la mejor forma” de hacer compatibles la Operación Paso del Estrecho con el paso de mercancías “con normalidad” a través de las aduanas de Ceuta y Melilla. Asimismo, en la primera reunión del año, celebrada el pasado mes de abril en Madrid (el primer viaje del ministro de Exteriores marroquí a la capital de España desde noviembre de 2019), el ministro de Exteriores reiteró el respaldo de España al plan de autonomía propuesto por el rey Mohamed VI en 2007, que representa “la solución más seria, realista y creíble” al conflicto saharaui. Albares repitió así las palabras pronunciadas justamente tres años antes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una carta inesperada al Rey de Marruecos. Aquel vuelco en la posición histórica de España respecto al Sáhara Occidental permitió superar una gravísima crisis diplomática con Rabat y abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, que se plasmó en la hoja de ruta acordada el 7 de abril de 2022 por Sánchez y Mohamed VI en Rabat. Se da la circunstancia de que aquel encuentro de Madrid se produjo tres días después de la reunión de Bourita en París con su homólogo francés, Jean-Nöel Barrot, con quien también se ha visto Albares este miércoles en la capital francesa. Al término de aquella reunión, el Ministerio francés de Exteriores emitió un comunicado en el que afirmó que el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental “es la única base para llegar a una solución política justa, duradera y negociada conforme a las resoluciones de Naciones Unidas”. En julio de 2024, el presidente francés, Emmanuel Macron, escribió exactamente las mismas palabras en una carta al rey Mohamed VI.