<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español defenderá en el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de octubre una “triple transición, verde, digital y social” que ayude a “reforzar la competitividad europea” y que incluya el tema de la vivienda en Europa, “una verdadera crisis social” que requiere “medidas desde el ámbito europeo y que se cuente con financiación para abordarlas”.</strong></h4> Así lo anunció este martes en Luxemburgo el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro Marín, a su llegada a la reunión del Consejo de Asuntos Generales, que aborda cuestiones como el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, los paquetes legislativos de simplificación y la preparación del Consejo Europeo de octubre, entre otros asuntos. La agenda provisional del Consejo Europeo, que se celebrará en Bruselas y al que asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluye los temas de Ucrania, Oriente Próximo, defensa y seguridad europeas, competitividad y doble transición, vivienda y migración. Según Sampedro, España defenderá en el Consejo Europeo “un enfoque de 360 grados, tanto geográfico como temático”, en materia de seguridad y defensa, porque “el sur de Europa también tiene que hacer frente a otro tipo de amenazas que tienen más que ver con las amenazas híbridas, con la ciberseguridad y con las catástrofes climáticas, y eso requiere apostar por otro tipo de capacidades en plena sintonía y complementariedad con la OTAN”. Asimismo, prosiguió, España defenderá “una apuesta decidida por la triple transición, verde, digital y social para reforzar la competitividad europea”, lo cual requiere mantener el “nivel de ambición en los objetivos climáticos y mantener esa ambición de reducción del 90% de las emisiones para 2040.”. “Otro punto en la agenda del Consejo Europeo es el tema de vivienda”, explicó el secretario de Estado. “Para España, esa triple transición, verde y digital también tiene que ser social” y, por ello, el Gobierno celebra que “las políticas de vivienda vayan a estar de una manera prominente en este Consejo Europeo y en la agenda de esta Comisión Europea, que por primera vez tiene a un comisario designado para trabajar en estas políticas, para abordar en lo que consideramos que es una verdadera crisis de vivienda en Europa, una verdadera crisis social, que requiere que se tomen medidas también desde el ámbito europeo y que se cuente con financiación para abordarlas”. Respecto a la migración, España pedirá la “aplicación plena del Pacto de Asilo y Migración, que fue un acuerdo histórico de la presidencia española de 2023 y que tiene que desarrollarse también en su dimensión exterior”, explicó Sampedro. Según el secretario de Estado, “Occidente y toda la Unión Europea están sufriendo un invierno demográfico que nos hace que contar con la migración sea muy importante para nuestro crecimiento”. “De hecho, si no hiciéramos nada al respecto, estaríamos hablando de que en pocos años estaríamos en una situación de un crecimiento económico mucho menor, que no nos permitiría sostener nuestros sistemas de pensiones y nuestros sistemas de seguridad social”, por lo que España va a acudir a Bruselas con “una narrativa positiva sobre el rol que juega la migración en la Unión Europea y en el mantenimiento de nuestro estado del bienestar, por supuesto acompañado de las necesarias políticas de integración”. <strong>Las lenguas</strong> Por otra parte, Sampedro restó importancia al hecho de que la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego no figuren en la agenda del Consejo de Asuntos Generales. “Este es un tema que no tiene por qué estar siempre en la agenda”, declaró. “No vamos a cesar en su defensa y esperamos tener progresos”, aseguró el secretario de Estado, para quien no es necesario volver a traer formalmente este tema a la agenda del Consejo de Asuntos Generales “en el momento que se constate, y somos optimistas al respecto, que hay una unanimidad en el COREPER (el Comité de Representantes Permanentes de la UE, el órgano que coordina y prepara el trabajo de seis formaciones del Consejo de la UE), y podría ir en la agenda de cualquier otro Consejo Europeo, espero que muy pronto”.