<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha pedido la participación de España en la conmemoración del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos a través de una Comisión Interministerial presidida por el Ministerio de Asuntos Exteriores.</strong></h4> En una Proposición no de Ley presentada el pasado 3 de octubre para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores, y publicada esta semana por el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), el PP recuerda que, en 2026, se conmemorará el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, “un acontecimiento fundacional de la primera democracia constitucional moderna” en el que “España desempeñó un papel relevante”, prestando “apoyo político, militar y económico a las Trece Colonias en su lucha por la libertad”. Según el Grupo Popular, “la huella hispana en la historia y la sociedad estadounidenses es profunda, desde los exploradores y misioneros que recorrieron el continente hasta la presencia de ciudades, tradiciones y una lengua común que perdura hasta hoy”. “Con más de 60 millones de hispanohablantes, el español es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos, constituyendo un espacio cultural de enorme proyección”, añade. “Esa relación histórica, que ha conocido momentos de dificultad, se ha consolidado en la segunda mitad del siglo XX y en el siglo XXI como una alianza estratégica en el marco de la OTAN, de la cooperación bilateral en defensa y seguridad y de crecientes vínculos económicos, educativos, científicos y tecnológicos”, prosigue. El PP recuerda también que Estados Unidos es “uno de los principales socios comerciales e inversores de España, y ambos países comparten retos de futuro”. “Reforzar este lazo bilateral contribuye también al fortalecimiento del vínculo trasatlántico en su conjunto, tanto en el marco de la Unión Europea como de la Alianza Atlántica”, afirma el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo. Según el PP, Estados Unidos ha invitado formalmente a España a participar en la conmemoración de este aniversario a través de la institución America250. La Embajada de España en Washington y los consulados generales ya están en contacto con esta entidad y prevén organizar a lo largo de 2026 numerosas actividades conjuntas con contrapartes estadounidenses, “poniendo en valor nuestro legado histórico común y reforzando la proyección internacional de España”. “Esta efeméride constituye, por tanto, una oportunidad única para reforzar el vínculo atlántico y proyectar al futuro una relación que trasciende coyunturas políticas y gobiernos concretos, cimentada en valores comunes como la democracia, el Estado de derecho y la defensa de un orden internacional basado en reglas”, asegura el Grupo Popular. “Es asimismo un momento idóneo para fortalecer la promoción de la lengua española, intensificar la cooperación académica y científica, y abrir nuevas vías de colaboración económica y cultural” y, para ello, “resulta imprescindible que exista una adecuada coordinación institucional y que España participe con la visibilidad y la relevancia que merece”, añade. Por todo ello, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a “constituir formalmente una Comisión Interministerial para coordinar la participación de España en los actos conmemorativos del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, bajo la presidencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y con la participación de los ministerios de Defensa, Cultura y Deporte, Educación y Presidencia”. Asimismo, propone el desarrollo de un programa cultural y académico durante 2026, en colaboración con America250, “que ponga en valor la huella hispana en Estados Unidos y refuerce la cooperación entre universidades e instituciones culturales de ambos países” y el impulso, en colaboración con el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española, de “la promoción y difusión de la lengua y la cultura españolas en Estados Unidos”.