<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido este lunes de que la violación del alto el fuego en Gaza “no puede volverse a repetir” y obliga a “redoblar los esfuerzos por la paz” y a “mantener las sanciones” contra Israel.</strong></h4> “En Palestina los acontecimientos que hemos vivido ayer nos hacen tener que redoblar los esfuerzos por la paz, por la defensa del derecho internacional, por consolidar el fuego en Gaza y por exigir que la ayuda humanitaria siga entrando sin cortapisas y con libertad en Gaza”, declaró Albares a su llegada a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (CAE), en Luxemburgo. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha violado hasta en medio centenar de ocasiones el acuerdo de alto el fuego firmado el pasado 13 de octubre en Sharm El Sheij (Egipto). La violación más grave se produjo este domingo con los bombardeos, por parte de la Fuerza Aérea de Israel, de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y de Jabalia, en norte, que han causado la muerte de cerca de cuarenta palestinos. Desde la entrada en vigor de la tregua han muerto alrededor de un centenar de gazatíes por ataques de Israel. La primera fase del alto el fuego ha sido “exitosa”, según Albares, “en tanto en cuanto hemos conseguido liberación de todos los rehenes vivos y la entrega de cuerpos, algo que España exigía desde hace mucho tiempo”. “Se ha producido también la liberación de palestinos que están detenidos y ha podido entrar de manera incipiente una primera ayuda humanitaria, pero lo que vimos ayer no puede volverse a repetir”, advirtió. Ha habido “una violación del alto el fuego, bombardeos por parte de Israel de la Franja de Gaza, una suspensión de la entrada de ayuda humanitaria”, denunció. “Lo hemos dicho desde el principio: desde luego que lo que vivimos en Sharm El Sheij, esta primera fase, abre un camino de esperanza, pero estamos muy lejos de lo que nosotros deseamos, que es una paz definitiva, un alto el fuego que sea permanente, una ayuda humanitaria sobre la que no haya la menor duda de que entra sin ningún obstáculo”, añadió. Este “momento de esperanza”, advirtió, “como hemos visto ayer, es muy frágil y está muy amenazado” y, en este contexto, “el papel de Europa y de España tiene que ser precisamente el de proteger esa esperanza”. Por ello, aseguró, “hay que mantener en estos momentos las sanciones” contra Israel, porque “no hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcado”. “Por lo tanto, estamos muy lejos de poder retirar esas sanciones”, insistió. <h5><strong>Ucrania</strong></h5> Respecto a Ucrania, el otro gran tema del CAE, Albares no quiso pronunciarse sobre la próxima reunión entre los presidentes de Rusia y EEUU, Vladimir Putin y Donald Trump, en Budapest. “Desde luego, serán ellos los que tengan que hablar”, pero “lo que los europeos nos tenemos que preguntar hoy aquí es qué podemos hacer nosotros, y lo que nosotros podemos hacer es seguir entregando una ayuda fiable, permanente, predecible a Ucrania, como va a hacer España con la entrega de 70 generadores en los próximos días frente a este crudo invierno que llega para poder ofrecer electricidad”.