<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha pedido al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que haya mayor “transparencia y previsibilidad” en la selección y nombramiento de los embajadores y de los representantes permanentes de España ante organizaciones internacionales.</strong></h4> En una carta remitida este jueves, 16 de octubre, el presidente de la Junta Directiva de la ADE, Alberto Virella, recuerda que, en años anteriores y por estas fechas, era frecuente que el Ministerio publicase una lista de las Jefaturas de Misión que quedarían vacantes a lo largo del año siguiente con el fin de que los compañeros interesados en ocuparlas pudieran presentar sus candidaturas. “No obstante, los nombramientos realizados en los últimos años correspondieron en gran parte a Jefaturas de Misión cuyas vacantes no se habían difundido previamente”, prosigue la Asociación. Por ejemplo, explica, “en 2022, de los 42 nombramientos realizados, solo 28 correspondían a vacantes previamente anunciadas; en 2023, de los 16 nombramientos realizados, 11 correspondían a vacantes previstas; en 2024, de los 44 nombramientos, solo 15 correspondían a vacantes previamente anunciadas; y en 2025, de los 33 nombramientos, solo 18 correspondían a las vacantes previstas”. “Es decir, en los últimos cuatro años se han realizado 63 nombramientos de Jefaturas de Misión cuyas vacantes no habían sido previamente anunciadas, con la incertidumbre y falta de trasparencia que eso supone”, prosigue la carta. “Nos parece inadecuado que el nombramiento del 46% de los embajadores de España se haga sin observar un procedimiento de anuncio de vacantes y solicitud de candidaturas, y queremos por tanto pedirte que esa cifra se reduzca en lo sucesivo”, añade. “Somos conscientes de que, en la actualidad, y a falta de que se apruebe un Reglamento de la Carrera Diplomática que sustituya al vigente de 1955, no hay, lamentablemente, un sistema reglado para el acceso a las Jefaturas de Misión”, explica Virella. “Somos también conscientes de que la potestad de nombrar a los Embajadores de España recae en el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores”, reconoce el presidente de la ADE. No obstante, la ADE considera que, en ausencia de un Reglamento, “sería deseable que el acceso a las Jefaturas de Misión, así como los plazos de rotación, se gestionaran en un marco de transparencia y previsibilidad como hacen en otros países y sistemas de nuestro entorno, incluido el Servicio Europeo de Acción Exterior”. “El anuncio de las vacantes, por una parte, facilitaría la previsión profesional y familiar tanto de los candidatos/as que desean acceder a las futuras vacantes como de los embajadores en puesto, que de esa manera pueden conocer con antelación la fecha final de su mandato”, explica. “Por otra parte, mayor transparencia permitiría que aquellos candidatos interesados en optar a los puestos puedan presentar sus candidaturas para ocupar aquellas Jefaturas de Misión que mejor se ajusten a su perfil profesional y a sus circunstancias personales, como ocurre con las convocatorias de plazas en la Administración”, advierte la ADE. Aparte, la Asociación considera que “un proceso reglado facilitaría también la selección de candidatos a la hora de elaborar la propuesta que el ministro de Asuntos Exteriores debe elevar al Consejo de Ministros”. “En ese sentido”, prosigue, “sería deseable que la selección se realizara entre los aspirantes que han optado a las vacantes, tras un proceso de análisis de sus trayectorias profesionales y de entrevistas.”, de la misma forma que “también lo sería que en ese proceso participara una comisión formada por las personas que ocupan altos cargos del Ministerio, competentes en las diferentes áreas geográficas y temáticas, con el fin de escoger, desde diferentes ópticas, al candidato/a más idóneo en conjunto para desempeñar el puesto”. “Pese a que en las convocatorias anuales de vacantes de los cuatro últimos años se apunta a la posibilidad de que los candidatos puedan presentar sus méritos en entrevistas que ponderen su mérito y capacidad, en la práctica esas entrevistas no se realizan”, lamente el presidente de la ADE. “Tampoco se cumple en nuestra opinión con el compromiso que se recoge en las convocatorias de informar puntualmente a los candidatos sobre el estado de sus peticiones, ni tenemos información ninguna de la forma en la que se desarrolla este proceso”, advierte. A juicio de los diplomáticos, en ese proceso de selección, “que debería ser colegiado y participativo”, tendrían que tenerse en cuenta “la antigüedad en el servicio, el desempeño previo de puestos de responsabilidad, la experiencia en las temáticas o regiones concretas y la capacidad de gestionar equipos humanos”. Aparte, merecen “una mención especial” los “compañeros que han desempeñado puestos de subdirectores Generales con gran esfuerzo y dedicación, durante varios años, incluyendo el período de Presidencia española de la UE, y cuyos méritos en numerosas ocasiones no han sido tenidos en cuenta a la hora de postularse a las Jefaturas de Misión”. <h5><strong>Mérito y capacidad</strong></h5> “Ocupar una Jefatura de Misión es una aspiración legítima y natural de los diplomáticos en su trayectoria profesional”, asegura la ADE. “Nuestra carrera, al igual que otras carreras administrativas, se debe fundamentar en la acumulación de experiencia y en la progresión profesional bajo los principios de mérito y capacidad”, advierte. “Por todo ello, y respetando en todo momento la competencia del Consejo de Ministros, creemos que sería deseable dotarnos de un proceso previo de selección de candidatos reglado y, sobre todo, con un sistema previsible y transparente acorde con un Estado de Derecho y alejado de épocas pretéritas”, insiste la Asociación. Además, advierte, “consideramos que de este modo los procesos de nombramientos se alinearían con las buenas prácticas que la Unión Europea promueve y practica”. Por último, Virella reitera su “petición de reunión” con el ministro, “pues se encuentra pendiente desde la toma de posesión de esta junta directiva en diciembre de 2024”. “Asimismo, agradeceríamos acuse de recibo de esta comunicación”, concluye la carta.