<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores ha puesto en marcha, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), un plan de respuesta para hacer llegar ayuda humanitaria española a los casi dos millones de gazatíes que afrontan una situación de hambruna y necesidades de todo tipo, tras el anuncio de alto el fuego en Gaza y la posibilidad de entrada masiva de ayuda humanitaria por vía terrestre.</strong></h4> La primera prioridad del plan es facilitar el acceso de la ayuda ya dispuesta y lista para entrar en la zona desde marzo. La AECID tiene preparadas doce toneladas de medicinas y material médico y 19 toneladas de material de refugio (tiendas de campaña) para la Franja de Gaza. “La ayuda de emergencia de la AECID va a estar desde el primer momento en el que se pueda entrar por los puntos terrestres”, ha declarado el ministro José Manuel Albares a través de una nota de prensa del Departamento. A través de esta ayuda se intentará “no solo terminar con la hambruna, sino poder atender las necesidades esenciales básicas de la población gazatí”, ha añadido. Desde 7 de octubre de 2023, según Exteriores, la AECID ha movilizado más de 50 millones de euros en ayuda humanitaria a Palestina. “Tras el acuerdo anunciado esta semana para un alto al fuego y el retorno de rehenes, España va a participar activamente a través de la AECID en el esfuerzo de la comunidad internacional y de los actores humanitarios para incrementar exponencialmente la entrada y distribución de ayuda”, añadió el Ministerio. Aparte, junto al trabajo con el sistema de Naciones Unidas incluida UNRWA, organismo que ya ha recibido este año contribuciones de la AECID por valor de 19,5 millones de euros, la AECID va a incrementar su apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, especialmente organizaciones locales que representan la vía más rápida para reforzar la respuesta en terreno. En los próximos días se movilizarán 850.000 de euros para la Media Luna Roja Palestina y la ONG local Al Awda. Además, se espera la próxima ejecución de tres millones de euros a ONG españolas procedentes de la convocatoria extraordinaria de Acciones humanitarias para Palestina que la AECID puso en marcha en el mes de febrero de este año. A pesar de las dificultades impuestas por las autoridades israelíes, estas ONG (Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, Alianza por la Solidaridad y Save the Children) siguen teniendo capacidad operativa. Esto se une a la movilización del Fondo Central de Emergencias de la ONU (CERF), al que España ha contribuido este año con 4,5 millones de euros, para reforzar la capacidad de respuesta de Naciones Unidas en esta nueva fase. Este plan de respuesta se irá adaptando a la situación en coordinación con las agencias humanitarias presentes en terreno para evaluar la posibilidad de otras intervenciones. La AECID mantiene “un fuerte compromiso con la respuesta humanitaria en Palestina, tanto a través de acciones de incidencia y diplomacia humanitaria, como a través de la financiación a los principales socios humanitarios”, prosigue la nota de prensa. Sólo en 2025, el presupuesto destinado a esta crisis roza los 21,5 de euros. Estas cifras son provisionales y con previsión de incremento antes del fin de este año, en respuesta a la situación que se abre tras el alto el fuego. <h5><strong>Ayuda financiera a la Autoridad Palestina</strong></h5> Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado una contribución de dos millones de euros en político y financiero a la Autoridad Palestina, tal como adelantó <em><a href="https://thediplomatinspain.com/2025/10/14/espana-aporta-dos-millones-de-euros-a-la-autoridad-palestina-para-pagar-a-funcionarios/"><strong>The Diplomat</strong></a>.</em> Según otra nota del Ministerio, España materializa con esta primera contribución su compromiso con la Coalición Urgente por Palestina, una iniciativa lanzada junto con Arabia Saudí, Noruega y Francia para la sostenibilidad financiera de la Autoridad Palestina y a la que ya se han unido doce países. Esta iniciativa tiene por objeto el sostenimiento financiero de la Autoridad Palestina, ante el riesgo de quiebra financiera por la retención de sus ingresos fiscales. La contribución de la AECID se realiza a través del instrumento PEGASE UE, “Mecanismo Palestino-europeo de Gestión de la Ayuda Socio-económica”, formalizada con la firma el 13 de octubre de un Memorando de Entendimiento entre España y la Autoridad Palestina. PEGASE es una iniciativa de la Unión Europea lanzada en 2008 para apoyar al pueblo palestino. Su objetivo es proporcionar asistencia financiera a la Autoridad Palestina para facilitar la prestación de servicios públicos, incluyendo el pago de salarios a funcionarios y prestaciones sociales a familias vulnerables. El mecanismo también apoya el desarrollo de infraestructuras y busca el desarrollo sostenible en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este. Desde 2008, España ha desembolsado un total de 115,3 millones de euros para apoyar a la Autoridad Palestina en estos ámbitos. “Esta decisión se enmarca en el firme compromiso político y financiero de España con la Autoridad Palestina, socio clave para la paz. El futuro del Estado palestino requiere una Autoridad Palestina reforzada, que representa la mejor garantía de seguridad y estabilidad para toda la región”, concluye la nota de prensa.