<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este miércoles en Bruselas que, de momento, el compromiso de España es alcanzar el dos por ciento para gasto de defensa, pero “lo que pase en el 2030 o en el 2035 absolutamente nadie lo puede saber</strong><strong>”</strong><strong>. Asimismo, ha asegurado que ninguno de sus homólogos de la OTAN ha hecho “ninguna mención” a las declaraciones “sacadas de contexto” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible expulsión de España de la Alianza por no elevar el gasto de defensa al cinco por ciento del PIB.</strong></h4> “La delegación americana habla del año 2030 y del año 2035, falta mucho tiempo para entonces”, declaró Robles a la salida de la reunión del Consejo del Atlántico Norte en sesión de ministros de Defensa, presidida por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Bruselas. “Yo hablo del 2025 y en el 2025 había un compromiso que se asumió en Gales en el 2014, que era llegar al 2%” y España está haciendo “un enorme esfuerzo” para alcanzarlo este mismo año, prosiguió. “Yo entiendo la política con un sentido del momento, de lo que los ciudadanos nos piden en cada momento. Yo puedo decir que en el 2025 España está cumpliendo su obligación asumida en el 2014. Lo que pase en el 2030 o en el 2035 creo que absolutamente nadie lo puede saber”, advirtió. “Todos tenemos una realidad que es la realidad actual, lo que está ocurriendo en Ucrania, seguir invirtiendo en defensa, y eso es lo que estamos haciendo. Dentro de diez años, pues ya veremos”, admitió. Respecto a las declaraciones de Trump -que a su juicio fueron sacadas “de contexto” y son el resultado de una serie de preguntas “intencionadas” de la prensa “en las que la propia pregunta va implícita a una respuesta”-, Robles aseguró que “todo el mundo sabe, empezando por Estados Unidos y, por supuesto, los miembros de la Alianza Atlántica, que España es un socio serio, fiable, responsable, comprometido”, declaró “Lo verdaderamente importante, y lo que todo el mundo sabe, es que España mantiene un compromiso firme con la Alianza Atlántica”, prosiguió Robles. “Somos un aliado responsable y serio. Así lo he manifestado ante los 32 países, incluido Estados Unidos”, aseguró. “Lo más importante son los hechos, y los hechos demuestran que nuestros soldados participan en numerosas misiones de la Alianza Atlántica, que esas misiones van a continuar, y que también estamos incrementando de manera muy significativa nuestro presupuesto en defensa”, añadió la ministra. En todo caso, Robles aseguró que los aliados de la OTAN no han dado ninguna importancia a las declaraciones de Trump. “Nadie ha hecho ninguna mención a esas declaraciones, que además se producen en el contexto de preguntas concretas y específicas dirigidas al presidente Trump”. “Aquí, precisamente, mejor que en ningún otro lugar, en el seno de la Alianza Atlántica, se conoce el compromiso de España”, insistió. En cualquier caso, Robles advirtió de que, en estos momentos, la prioridad de la OTAN es incrementar la ayuda a Ucrania y, en este sentido, no descartó la posibilidad de que España participe en la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), un plan de la Alianza para ayudar a Ucrania a través de la adquisición de armamento a Estados Unidos. “España va a ser siempre parte de la solución a los problemas y si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, la prioridad es Ucrania”, aseguró. Veinte países ya se han unido a PURL para la compra de armas, misiles y defensas antiaéreas de fabricación norteamericana con destino a Ucrania, entre ellos Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá, con un valor conjunto de 2.000 millones. Eslovenia y Portugal han mostrado su apoyo y Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo negocian con Estados Unidos posibles compras. España, Francia ni Italia no lo han hecho todavía. <h5><strong>Rutte y Hegseth</strong></h5> El secretario general, Mark Rutte, recordó este miércoles en Bruselas que en la última Cumbre de la OTAN, celebrada el pasado mes de junio en La Haya, “hubo unanimidad total” entre los aliados para elevar el gasto en defensa hasta el cinco por ciento en un plazo de diez años y que España “estuvo totalmente de acuerdo” con los objetivos de capacidades que se asignaron en la Cumbre. España ha asegurado que podrá cumplir esos objetivos con el dos por ciento o, en el mayor de los casos, con el 3,5 por ciento. No obstante, el ex primer ministro neerlandés no quiso hacer ningún comentario sobre las palabras de Trump. Por su parte, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, advirtió al inicio de la reunión, junto al propio Rutte”, de que “hay que gastar más para conseguir la paz”. “Si hay algo que hemos aprendido bajo la presidencia de Trump es la aplicación activa de la paz a través de la fuerza. Se obtiene la paz cuando eres fuerte, no cuando usas palabras contundentes. Lo obtienes cuando tienes capacidades fuertes y reales que los adversarios respetan”, declaró. Por ello, Hegseth ha reclamado al resto de aliados que se unan a PURL para proporcionar más armamento a Ucrania a fin de “llevar este conflicto a una conclusión pacífica”. El tema más destacado de la reunión de Bruselas fue la crisis de los drones. “El problema es que algunos dicen, no dentro de la OTAN, sino a veces en el debate público, que si un avión ruso, ya sea intencionadamente o no, entra en el espacio aéreo de la OTAN, hay que derribarlo de todos modos”, explicó Mark Rutte. “Yo no estoy de acuerdo, yo creo que (antes de derribarlo) debemos estar absolutamente convencidos de que supone una amenaza”, advirtió. En cualquier caso, Rutte afirmó que “si los rusos intentan intencionalmente cualquier acción contra la OTAN, tenemos la autoridad para defender cada pulgada del espacio aéreo de nuestro territorio”. “La OTAN es mucho más fuerte que Rusia. Somos infinitamente más capaces”, añadió. <h5><strong>Grupo de Contacto para Ucrania</strong></h5> La sesión ha contado con la participación del nuevo Comandante Supremo Aliado en Europa, teniente general Alexus Grynkewich, que ha intervenido por primera vez en este formato ministerial, y también del Comandante Supremo Aliado de Transformación, almirante Pierre Vandier Esta reunión de ministros de Defensa de la OTAN, celebrada en el Cuartel General de la Alianza en Bruselas y primera de este nivel desde la Cumbre de La Haya en junio pasado, ha incluido una sesión “a 32” del Consejo del Atlántico Norte y un almuerzo informal en formato Consejo OTAN-Ucrania, con la presencia de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea/Vicepresidenta de la Comisión, Kaja Kallas y el ministro de Defensa de Ucrania, Denys Shmyhal. En los márgenes de la ministerial, Robles ha intervenido en una nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, en la que ha subrayado que “la contribución española es práctica, útil y en tiempo y se centra en capacidades solicitadas por Ucrania sobre la base de sus necesidades. Todo ello sin obviar la importancia del compromiso de España en adiestramiento de soldados ucranianos, a través de EUMAM, con más de un 10 % de los efectivos formados directamente por nuestro país, y en la dimensión humanitaria, con programas de acogida y asistencia a familias ucranianas y atención a heridos en territorio nacional, que complementan el apoyo militar”. A lo largo de la jornada, la ministra que ha estado acompañada por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez, Robles ha mantenido, también, un encuentro bilateral con su homólogo rumano, Liviu-Ionuț Moșteanu, para tratar posibles próximas líneas de cooperación entre los dos países.