<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El embajador de España en Sudán, Isidro Antonio González, ha trasladado al primer ministro de este país, Kamil Idris, el apoyo a la paz y a “la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Sudán".</strong></h4> El embajador hizo estas declaraciones la pasada semana tras reunirse con Kamil Idris en Jartum. En un comunicado de prensa posterior a la reunión, el embajador español informó de que había transmitido al jefe del Ejecutivo la esperanza del Gobierno español de que se ponga pronto fin a la guerra y se alivie el sufrimiento del pueblo sudanés. “El pueblo sudanés desea la paz para poder regresar a su país”, declaró el embajador. Asimismo, explicó que España apoya una solución que ponga fin a la guerra y permita a los civiles completar el camino de la transición democrática, convirtiendo a Sudán en un estado democrático en el que los civiles asuman las riendas del poder. “Apoyamos la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Sudán”, añadió el embajador, citado por la agencia de noticias Sudan News Agency. Precisamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores renovó este martes sus recomendaciones de viaje a Sudán, en las que “desaconseja” a los españoles el traslado a este país “bajo cualquier circunstancia” y les advierte de que, si lo hacen, “será por su cuenta y riesgo”. “Debido a los enfrentamientos en Jartum y otras localidades del país entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido, iniciados en la mañana del 15 de abril, se recomienda a todos los españoles que eviten cualquier desplazamiento al país”, afirma el Departamento que dirige José Manuel Albares. “El aeropuerto de Jartum permanece cerrado hasta nuevo aviso y las fronteras terrestres están cerradas para extranjeros. La única vía de entrada y salida en funcionamiento es el aeropuerto civil de Port Sudán”, prosigue. “La Embajada de España en Sudán ha cerrado temporalmente la atención al público y ha suspendido sus actividades en el país hasta que las condiciones de seguridad permitan su reapertura” y, por ese motivo, “no se pueden ofrecer por el momento protección y asistencia consular sobre el terreno a los españoles que se encuentren en Sudán”, añade el Ministerio. “Para situaciones de emergencia pueden contactar con la División de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación<strong> </strong>(<a href="mailto:unidaddecrisis@maec.es">unidaddecrisis@maec.es</a> / +34 913948900)”, concluye.