<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado este martes que España mantendrá el embargo de armas a Israel hasta que el proceso de paz “se consolide y se encamine definitivamente” y ha asegurado que no descarta la participación de España en una posible misión internacional en la Franja de Gaza.</strong></h4> “Se abre una ventana de oportunidad para consolidar la paz en una región que provoca mucha inestabilidad en el mundo cuando surgen este tipo de conflictos y genera mucho debate entre las sociedades”, declaró Sánchez al programa 'Hoy por Hoy', de la Cadena SER., un día después de participar en la firma del Plan de Paz para Oriente Próximo en Sharm el-Sheij (Egipto). Pese a la firma del plan, prosiguió, España va a mantener el embargo de armas recientemente decretado contra Israel y refrendado la semana pasada por el Congreso “hasta que la paz se materialice”, porque “ahora mismo lo que tenemos es un alto el fuego” y, por tanto, “vamos a mantener este embargo hasta que efectivamente todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente”. “Tenemos que acompañar este camino, desde España y desde Europa, con nuestro propio ángulo de las relaciones internacionales, y la participación de las Naciones Unidas”, declaró Sánchez. Al respecto, y a la pregunta de si el Gobierno se plantea el envío de tropas de paz a Gaza en el marco de una misión internacional, el jefe del Ejecutivo respondió que, “si esto al final se produce”, España “quiere estar y quiere tener” una participación activa “no solo en la reconstrucción, sino en el horizonte de paz”. Tras estas palabras del presidente, el diputado de Compromís adscrito a Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición), Alberto Ibáñez, se mostró de acuerdo con “la propuesta del presidente Sánchez de que nuestro ejército participe bajo la ONU para garantizar el cumplimiento del alto el fuego y permitir también la entrada de ayuda humanitaria” y la portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal (de los Comunes), calificó de “imprescindible” que haya una “vigilancia permanente” por parte de la comunidad internacional en los territorios palestinos. <h5><strong>Encuentro “muy cordial” con Trump</strong></h5> Por otra parte, Pedro Sánchez aseguró que su encuentro del lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (el primero desde la llegada de éste a la Casa Blanca y días después de que el mandatario norteamericano propusiese la expulsión de España de la OTAN por su negativa a elevar el gasto en defensa al 5%), fue “muy cordial”. “Nunca hemos estado lejos de EEUU, más allá de las discrepancias políticas que podamos tener con el presidente Trump. Las relaciones son muy positivas, consolidadas y profundas”, aseguró. “Yo le he dicho claramente siempre que estamos comprometimos con la defensa de la Alianza Atlántica y con la defensa de nuestro sistema de bienestar. Consideramos que con estos presupuestos ya estamos dando respuesta a los objetivos comunes. Hemos alcanzado un acuerdo con el que estamos satisfechos”, explicó. “Según las Fuerzas Armadas, con el 2,1% damos respuesta a las necesidades de la OTAN”, aseguró. “Europa y España, lo que tenemos que hacer también es colaborar con terceros países, necesitamos reforzar nuestros servicios diplomáticos y capacidades de inteligencia”, añadió. Durante su largo discurso tras la firma del acuerdo de paz, Trump se dirigió expresamente a Sánchez con una pregunta: “¿Estáis trabajando sobre el PIB?”. Al respecto, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha advertido este martes desde Bruselas de que “todos los aliados, incluida España”, deben alcanzar el cinco por ciento en PIB para gasto militar, acordado en la cumbre de líderes aliados de La Haya, “sin excepciones ni salvedades”. “Todos los aliados acordaron hacerlo. No hubo excepciones ni salidas al acuerdo. Los 32 aliados aceptaron el mismo acuerdo”, recordó Matthew Whitaker en declaraciones previas a la reunión de los ministros de Defensa aliados, prevista para este miércoles en Bruselas. <h5><strong>Corina Machado</strong></h5> Por otra parte, el presidente del Gobierno siguió sin felicitar a la opositora venezolana María Corina Machado por la concesión del Premio Nobel de la Paz. “Respeto el trabajo de Machado y espero que la situación en Venezuela se normalice y haya un proceso de democracia rotundo y claro”, declaró. “Hemos sido contundentes sobre los resultados en las últimas elecciones. Nunca me pronuncio sobre los Premios Nobel ni entro a valorarlos”, aseguró. Al respecto, las redes sociales han recordado las ocasiones anteriores en las que Sánchez sí se pronunció sobre el Premio Nobel de la Paz siendo ya presidente del Gobierno, como en 2018 con Denis Mukwege y Nadia Murad, en 2019 con el primer ministro etíope Abiy Ahmed o en 2020 con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).