<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La embajadora de España en Irak, Alicia Rico, ha destacado la mejora de la seguridad en el conjunto de Irak, donde el ISIS “ha sido realmente derrotado en Irak”, y ha advertido, por tanto, de que el principal reto del país en materia de inversiones no es la seguridad, sino mejorar el “clima de negocios” y abordar la corrupción y “los obstáculos que pueden impedir la entrada de inversión extranjera”. </strong></h4> “Kurdistán ha sido una región bastante segura durante algún tiempo y, realmente, no hay grandes problemas de seguridad que los impidan”, declaró la embajadora durante una entrevista a la cadena de televisión kurda-iraquí Rudaw difundida el pasado viernes. “En cuanto al resto del país”, prosiguió, “creo que es bastante admirable cómo ha mejorado la seguridad”. “Obviamente, creemos que se puede hacer más, pero aparte de la seguridad, creo que de lo que se trata más es de mejorar el clima de negocios” y de abordar otros problemas, como “cierta corrupción y los obstáculos que pueden impedir la entrada de inversión extranjera”. Por tanto, aseguró, “ahora no es tanto la seguridad, porque realmente creemos que la situación en Irak es mucho, mucho mejor”. “Creo que el ISIS (el Estado Islámico) ha sido realmente derrotado en Irak”, pero, “como dicen las autoridades iraquíes, todavía hay restos, eso es obvio”, explicó. “Obviamente, la situación en Siria también tiene un impacto” y, por tanto, “tenemos que evitar que ISIS vuelva a fortalecerse”, pero, “considerando las facciones armadas, lo mejor sería que el Estado tuviera el monopolio de las armas”, agregó. Por otra parte, Alicia Rico aseguró que las empresas españolas están interesadas en el sector de las infraestructuras en el Kurdistán. “Justo después de esta entrevista, acompañaré a una delegación española, una delegación empresarial, a ver al ministro de Reconstrucción y Vivienda para hablar también de un posible proyecto en el sector de las infraestructuras”, anunció. Aparte, esa misma empresa “ya ha realizado un estudio de viabilidad para una red ferroviaria”, añadió. “Pero creo que también hay posibilidades en el sector agrícola, en la agroindustria y, obviamente, estamos muy abiertos a cualquier oportunidad que haya aquí en Kurdistán. Creo que la representación kurda también en España está organizando una misión comercial a las empresas españolas aquí en Kurdistán, con nuestro apoyo, por supuesto”, declaró. Asimismo, Alicia Rico celebró la reanudación de las exportaciones de petróleo de la región del Kurdistán tras el reciente acuerdo entre el Gobierno central de Bagdad y las autoridades regionales de Erbil. “Realmente lo elogiamos. Creo que es una muy buena noticia que, finalmente, después de más de dos años, el petróleo vuelva a fluir a través del oleoducto hacia Turquía”, declaró. “Este es un esfuerzo encomiable del primer ministro iraquí (Mohammed Shia' al-Sudani), el Gobierno Regional del Kurdistán y las compañías petroleras internacionales involucradas, es un paso muy positivo que contribuirá a la estabilidad del país y también atraerá más inversiones en Kurdistán, lo cual es muy importante”, manifestó. “Obviamente, para Kurdistán, ciertamente, son buenas noticias y, más importante aún, demuestra que finalmente se ha llegado a un acuerdo entre Erbil y Bagdad, que anteriormente causaba mucha tensión”, declaró Rico. Aparte, añadió, es un avance también “positivo” para Europa, que, “una vez más”, podrá acceder al petróleo de la región del Kurdistán. “España importa petróleo de Irak, por lo que para nosotros también es una buena noticia”, agregó.