<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha celebrado este lunes la liberación de últimos veinte rehenes israelíes vivos que fueron secuestrados “por el grupo terrorista Hamas” y permanecían “retenidos en condiciones intolerables” desde hace dos años y ha reiterado “su agradecimiento a los mediadores, Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, por sus esfuerzos, que han permitido alcanzar esta liberación”.</strong></h4> Hamás ha liberado este lunes a 20 rehenes israelíes que permanecían secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 en el marco del acuerdo de alto el fuego adoptado la semana pasada por Israel y el grupo islamista para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Otros 28 no han sobrevivido, pero sus familias van a recuperar sus cuerpos gracias al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump. “El Gobierno desea una rápida recuperación a los que regresan con sus familias, y traslada sus más sentidas condolencias a las familias y allegados de los fallecidos”, prosiguió el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. “La liberación de los rehenes, que España ha venido exigiendo constantemente desde su secuestro hace más de dos años, supone el cumplimiento de la primera fase del acuerdo alcanzado entre las partes, junto con el inicio del alto el fuego y la entrada masiva de ayuda humanitaria a la Franja, que ayudará a aliviar la catastrófica situación en la que se encuentra la población palestina de Gaza”, prosiguió. “España seguirá redoblando sus esfuerzos y seguirá contribuyendo para avanzar en las siguientes fases del acuerdo de paz, con el fin de asegurar que este primer paso esperanzador abre la vía para una paz duradera, la seguridad y la estabilidad en la región, sobre la base de la implementación efectiva de la solución de dos Estados, Israel y Palestina, que convivan en paz y seguridad”, concluyó. El ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, en el que fueron secuestrados más de 250 rehenes y en el que murieron 1.200 personas, fue el ‘casus belli’ utilizado por Gobierno israelí Benjamín Netanyahu para lanzar una ofensiva contra la Franja de Gaza. Desde entonces, la operación ha causado casi 68.000 muertos, 170.000 heridos y la destrucción del 90% de las viviendas del enclave palestino. La noticia de la liberación de los rehenes coincide con la ceremonia de la firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, en Sharm El-Sheij (Egipto), a la que asisten el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Por su parte, la Federación de Comunidades Judías de España (FCE) ha celebrado, “en nombre de los judíos españoles, la liberación de los rehenes israelíes que, “tras más de dos años de cautiverio, hoy, por fin, han recuperado su libertad”. “Expresamos nuestra más sincera alegría por el reencuentro con sus familias y por el término de una experiencia marcada por el sufrimiento y la incertidumbre. Esperamos de igual manera la liberación de los rehenes asesinados en cautiverio y nos solidarizamos con sus familias”, declaró la FCJE en un comunicado. “Del mismo modo, celebramos el cese de la guerra y el alivio que ello supone para todas las víctimas en ambos bandos que han pagado un precio insoportable por una guerra que nunca debió existir y que comenzó con la masacre terrorista del 7 de octubre de 2023”, añadió. “Confiamos en que este rayo de esperanza que hoy ilumina Oriente Medio se transforme en un horizonte de paz duradera y seguridad”, concluyó.