The Diplomat
El pasado miércoles 8 de octubre, tuvo lugar, en el Palacio de Amboage, sede de la Embajada de Italia en Madrid, la conferencia Reflejos Mediterráneos: Italia y España, siglos de encuentros, organizada con ocasión del 160º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Italia y España. La iniciativa destacó las raíces históricas, culturales e intelectuales que unen a los dos países, subrayando también el papel del conocimiento, de la educación y de los medios de comunicación en la construcción de una identidad europea común.
El embajador Giuseppe Buccino Grimaldi recordó, en su intervención de apertura, que la inspiración de la conferencia está vinculada con la visita de Estado a Italia del Rey Felipe VI del pasado diciembre, durante la cual el soberano definió este aniversario como una señal de “solidaridad, confianza y cooperación histórica” entre nuestros países, un mensaje de lo más actual en un contexto internacional que requiere colaboración, solidaridad y espacios de diálogo estructurado entre gobiernos, universidades, territorios y empresas. Seguidamente tomó la palabra Ainhoa Fábrega Larrucea, directora general para Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, que hizo hincapié en la intensa presencia italiana en España, atestiguada por los intercambios académicos, por el turismo y por los fuertes vínculos entre las sociedades civiles de los dos países.
La conferencia, moderada por Francesco Battigelli, contó con la participación de académicos y personalidades de relieve del mundo cultural. Entre ellos, el profesor Ricardo Ruiz de la Serna ofreció un análisis sobre la evolución de la percepción de Italia en España, entrelazando historia, cultura y actualidad; Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta, trazó la historia de las relaciones bilaterales a través de la perspectiva de la diplomacia cultural; Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada, Conde de Ripalda, recordó el valor simbólico del sitio arqueológico de Numancia como ejemplo de resiliencia y determinación, mientras que Lavinia Monti, directora de la Oficina para la Internacionalización de la formación superior del Ministerio de Universidades e Investigación italiano, ilustró el dinamismo de las relaciones académicas entre Italia y España. Finalmente, los profesores Dario Costi y Antonio Pizza mostraron cómo las influencias mutuas entre las tradiciones arquitectónicas de los dos países han enriquecido el debate internacional, confirmando el valor del intercambio cultural como herramienta de diálogo y crecimiento compartido.