<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Panamá se ha ofrecido en Madrid a las empresas españolas como centro logístico, digital y financiero de Latinoamérica y puerta de entrada a la región.</strong></h4> La sede de la CEOE en Madrid acogió este jueves el Foro de Inversiones de Panamá, organizado por la Embajada de Panamá en España, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, CEOE, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo-BID. El evento fue presentado por los ministros panameños de Economía y Finanza de Panamá, Felipe Chapman; de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha; y de Comercio e Industrias, julio A. Moltó, y contó con la asistencia de más de 170 empresarios. El evento estuvo La jornada se desarrolló en dos sesiones, una más enfocada en el sector bancario de Panamá, las regulaciones en el sector y las posibilidades de colaboración que existen en este ámbito; otra centrada en las oportunidades de negocio e inversión en el mercado panameño, el multilateralismo, la democracia y la sostenibilidad como pilares del nuevo orden económico y las perspectivas globales y su proyección de cara al futuro. “Panamá es un socio estratégico y aliado permanente para las empresas españolas”, declaró en la presentación el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, quien aprovechó para invitar a los presentes al VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife, bajo el lema: “Pequeñas empresa para grandes países: Territorio, Talento y Transformación”. Por su parte, Javier Martínez Acha definió a Panamá como un “país pequeño en tamaño, pero grande en sueños y oportunidades” y destacó la relevancia geopolítica de Panamá y su función como centro logístico, digital y financiero de la región. Asimismo, en canciller panameño destacó a España como el puerto y puente natural de Panamá hacia Europa y a Panamá como la puerta de entrada a Latinoamérica y reafirmó el compromiso del Gobierno panameño con la seguridad jurídica, la transparencia y la apertura a la inversión extranjera. Por su parte, el ministro panameño de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, defendió la transparencia, la disciplina fiscal y la visión de largo plazo como ejes de la estrategia económica del país y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, puso en valor el papel de Panamá como nexo logístico y financiero entre Europa y América, su salida de la lista gris del GAFI y su crecimiento económico superior al 4%. Finalmente, el vicepresidente de CEOE y presidente de SEOPAN, Julián Núñez, destacó que Panamá reúne las condiciones esenciales para el éxito empresarial, estabilidad, apertura y visión sostenible, y subrayó el papel de las empresas españolas como socios estratégicos para impulsar, junto al talento local, infraestructuras, innovación y crecimiento inclusivo, consolidando a Panamá como “referente regional y puente económico entre Europa y América Latina”.