<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha dado “la bienvenida” al acuerdo alcanzado este en Sharm al Sheikh (Egipto) entre Israel y Hamás, “gracias a la labor de los mediadores EEUU, Catar, Egipto y Turquía”, para la puesta en práctica de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza sobre la base del plan estadounidense presentado por el presidente norteamericano, Donald Trump.</strong></h4> “Tras dos años de conflicto, con este acuerdo se avanza hacia el fin de la violencia, la liberación de los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria para la población gazatí”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. “El Gobierno de España insta a las partes a actuar con responsabilidad y a respetar los términos del acuerdo”, prosiguió. “El Gobierno de España reitera su compromiso para respaldar la aplicación del acuerdo alcanzado y redoblará sus esfuerzos en este nuevo marco para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación efectiva de la solución de los dos Estados, y seguirá trabajando con sus socios por la estabilidad regional”, concluyó. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado “las noticias que llegan de Oriente Medio” y expresado de su deseo de que “que este sea el comienzo de una paz justa y duradera”. “Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro, con esperanza, pero también con justicia y con memoria, para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás”, escribió en la red social X. Asimismo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar (socio minoritario del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez), Yolanda Díaz, declaró durante un desayuno informativo de la agencia Europa Press que “el acuerdo para un alto al fuego alcanzado ayer en Gaza es un primer paso para acabar con la mayor atrocidad del siglo XXI”. “Ahora toca un proceso de paz que tiene que ser real, justo y en el que el pueblo palestino decida su futuro”, añadió. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha celebrado este acuerdo. “El plan de paz parece que empieza a dar frutos. El alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan. El plan debe cumplirse en su totalidad. El acuerdo y la paz son posibles”, escribió en la red social X. <h5><strong>El acuerdo</strong></h5> El Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado este jueves un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por Donald Trump, que prevé el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos y la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza. Según declaró el presidente estadounidense en la red Truth Social, gracias a este acuerdo, “todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”. “Todas las partes recibirán un trato justo”, añadió. <h5><strong>Unión Europea</strong></h5> Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró este jueves que la UE “acoge con satisfacción el anuncio” y destacó los esfuerzos diplomáticos de los actores internacionales involucrados en la mediación y elogió “los esfuerzos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía para lograr este acuerdo”. Tras conocerse la noticia, Von der Leyen insistió en la necesidad de que todas las partes “cumplan plenamente con los términos del acuerdo” y en que “todos los rehenes deben ser liberados de manera segura» y que «se debe establecer un alto el fuego permanente”. La presidenta de la Comisión Europea también subrayó el compromiso de la Unión Europea de seguir apoyando «la entrega rápida y segura de ayuda humanitaria» a Gaza. Además, adelantó que, cuando llegue el momento oportuno, la UE estará lista para “contribuir en la recuperación y reconstrucción de la región». Von der Leyen señaló que la situación actual representa una «oportunidad única para trazar un camino político creíble hacia una paz y seguridad duraderas», añadiendo que este camino debe estar «firmemente anclado en la solución de dos estados». Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también celebró el avance alcanzado en Egipto, destacando que tras «733 noches largas», finalmente se llegó a un acuerdo que permitirá la liberación de los rehenes restantes y un alto el fuego en Gaza. Metsola elogió los esfuerzos de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía para alcanzar este acuerdo y destacó que ahora es crucial que se respete y se implemente. La presidenta del Parlamento expresó además que este acuerdo representa «un momento crucial para la paz y la renovación en Oriente Medio». «Eso da esperanza a todos los que en Gaza buscan un futuro pacífico y a las familias de los rehenes que aún languidecen en los túneles de Hamás», subrayó Metsola. <h5><strong>FCJE</strong></h5> En un comunicado, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha celebrado el principio de acuerdo entre las delegaciones israelíes y gazatíes que permitirá la liberación de los 48 rehenes retenidos durante dos años en los túneles de Gaza, así como el fin de la guerra y la restauración de la paz. “La FCJE acoge con esperanza este avance histórico, que representa un paso decisivo hacia el final del sufrimiento de israelíes y gazatíes”, prosigue el texto. “Expresamos nuestra profunda solidaridad con las familias de los rehenes y con todas las víctimas del conflicto, y confiamos en que este acuerdo marque el inicio de una nueva etapa de entendimiento y respeto mutuo”, añade. “La FCJE reafirma su compromiso con la paz, la libertad y la convivencia, valores que deben guiar a todos los pueblos hacia un futuro mejor”, concluye.