<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha declarado este jueves que España estaría “dispuesta” a participar en una fuerza de mantenimiento de paz en Oriente Medio, pero advirtió de que “estamos muy lejos todavía de eso”. Asimismo, ha asegurado que su Ministerio está “trabajando” para conseguir la vuelta a España de la activista Reyes Rigo, detenida en Israel tras su participación en la Global Sumud Flotilla, pero ha admitido que, de momento, es “difícil saber” cuándo será posible.</strong></h4> “España siempre ha estado dispuesta a participar en aquellas fuerzas de mantenimiento de la paz que tienen un mandato claro” y nunca escatima “esfuerzos para aquello que pueda traer la paz”, declaró Albares en París antes de participar en la reunión ministerial convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para abordar el plan estadounidense de paz para Gaza. En todo caso, precisó, “estamos muy lejos todavía de eso. Ni siquiera está planteado algo así”. El despliegue de una fuerza internacional de estabilización forma parte del plan de 20 puntos formulado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por la Declaración de Nueva York para la solución de dos Estados, promovida por Francia y Arabia Saudí y respaldada por España. Albares se ha desplazado a París para participar en la reunión ministerial sobre el plan estadounidense de paz para Gaza, en París. El encuentro, convocado por Macron antes de que se anunciase el acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh (Egipto) por Israel y Hamás sobre la base del plan de Trump, ha sido duramente criticado por el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, por haber invitado a “gobiernos abiertamente hostiles como el de Pedro Sánchez”. El objetivo de la conferencia ministerial de París es abordar “el día después” de la guerra en Gaza y, por tanto, cuestiones como la fuerza internacional de estabilización, la gobernanza de la transición en Gaza, la ayuda humanitaria y la reconstrucción, el desarme de Hamás y el apoyo a la Autoridad Palestina y a las fuerzas de seguridad palestinas. Entre los países asistentes, además de Francia y Arabia Saudí (organizadores) y de España, se encuentran Alemania, Italia, Reino Unido, Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Indonesia, Canadá y Turquía. Se esperaba la presencia del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, pero al final se ha ausentado. Albares ha restado importancia a este hecho y ha destacado la “mediación importantísima” realizada por Estados Unidos “para conseguir el principio de acuerdo entre Hamás e Israel”. <h5><strong>Reyes Rigo</strong></h5> Por otra parte, Albares ha asegurado este jueves que su Ministerio está “trabajando” para conseguir la vuelta a España de la activista Reyes Rigo, detenida en Israel tras su participación en la Global Sumud Flotilla, pero ha admitido que, de momento, es “difícil saber” cuándo será posible. <img class="alignnone wp-image-127653 size-jnews-750x375" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/10/reyes-rigo-16-9-aspect-ratio-default-1018902_da39-750x375.jpg" alt="" width="750" height="375" /> “Estamos trabajando para que tanto Reyes Rigo como el resto de los ciudadanos españoles sean liberados lo antes posible y puedan regresar a España, que es donde tienen que estar y no detenidos ni un solo día más”, declaró Albares a Radio Nacional de España. El ministro confirmó que la activista ha sido trasladada a otra prisión diferente de la que alberga a los ocho españoles de la segunda “Flotilla de la Libertad” y, aunque no pudo precisar dónde se encuentra esa prisión, aseguró que el cónsul en Tel Aviv la ha visitado y asistió este miércoles a la vista oral de su proceso judicial. En todo caso, admitió que es “difícil saber” cuándo podrá regresar a España e insistió en que el Gobierno mantiene “contacto constante” con las autoridades israelíes y con la familia de la detenida. Rigo se encuentra aislada de los ocho españoles de la segunda flotilla, actualmente recluidos en la prisión de Ktziot, en el desierto del Néguev. Un juez israelí ha prorrogado su detención al menos hasta el viernes y la fiscalía estudia posibles cargos por una presunta agresión a una funcionaria médica. La activista mallorquina aseguró en la audiencia del miércoles que el supuesto incidente se produjo durante un forcejeo dentro de la prisión para proteger a una compañera de la flotilla, mientras los guardias intentaban agredirla. Reyes Rigo ha asegurado en un vídeo que está recibiendo amenazas dentro de la cárcel.