Hasta mañana jueves se celebra en Madrid la 43ª Feria Internacional del Libro LIBER, en la que Ucrania participará por segunda vez, donde presentará el stand nacional 14C02, organizado por el Instituto Ucraniano del Libro y la Plataforma Literaria “Frontera” (ubicación: IFEMA Madrid, Avda del Partenón, 5).
Este año la Feria LIBER reunirá a más de 350 editoriales y empresas de 63 países. El programa incluirá un intenso ciclo de eventos profesionales para debatir y analizar los temas más relevantes del sector editorial.
En este espacio se presentarán 12 editoriales ucranianas: “Bogdan”, “ist publishing”, “Ukraïner”, “Ranok-kreatyv”, “RODOVID”, “Vilnyi Víter”, “Kompas”, “Kovyla Publishing”, “Editorial del Centro Nacional ‘Pequeña Academia de Ciencias de Ucrania’”, la plataforma de autopublicación “Antyvydavnytstvo”, “Editorial Anetta Antonenko” y “Folio”. Asimismo, en el stand se podrán encontrar libros de autores ucranianos publicados en países hispanohablantes.
En la base de datos del Instituto Ucraniano del Libro se registran actualmente 32 traducciones de obras ucranianas al español, de las que tres proyectos han sido apoyados por el Instituto en el marco del programa Translate Ukraine.
“La literatura ucraniana sigue estando poco representada en el mercado hispanohablante. Mientras que en Estados Unidos, Alemania o Polonia cada año se publican decenas de traducciones de autores ucranianos contemporáneos y de clásicos, en los países de habla española apenas llegan unos pocos títulos. Tras la exitosa experiencia en la feria Liber-24 en Barcelona, decidimos dar el siguiente paso: presentar a Ucrania en la feria de Madrid con un gran stand y 12 editoriales que ven perspectivas de entrar en este mercado. Lo realizamos junto con la ONG ‘Frontera’, que comparte nuestros planes. Creo que la participación en LIBER ayudará a establecer vínculos sólidos que en un futuro cercano se transformarán en alianzas duraderas”, señaló Oleksandra Koval, directora interina del Instituto Ucraniano del Libro.
Por su parte, Ella Yatsuta, fundadora de “Frontera”, señaló que “por segundo año consecutivo, junto con nuestros socios y el Instituto Ucraniano del Libro, desarrollamos de manera sistemática una cooperación con España. Sus autores participan en el Festival Internacional de Literatura ‘Frontera’ en Lutsk. Este año, la analista Inna Bilonozhko realizó un estudio sobre la presencia del libro ucraniano en el mercado hispanohablante, que confirmó la importancia de la participación de Ucrania en eventos como LIBER. Junto con el medio ‘Chytomo’ y con el apoyo de la Embajada de España en Ucrania, estamos llevando a cabo un proyecto especial, ‘Acento español’, dedicado a la literatura, la edición y el desarrollo del diálogo cultural entre Ucrania y España. LIBER es una excelente oportunidad para continuar este trabajo, establecer nuevas alianzas y contribuir a la visibilidad de nuestro país y de nuestra literatura en el mundo”.
La presencia del stand nacional de Ucrania en el evento ha sido posible gracias al apoyo de la Feria Internacional del Libro LIBER, el Ministerio de Cultura y Comunicaciones Estratégicas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Embajada de Ucrania en España y la plataforma “Algoritm Diy” (Algoritmo de acción).