<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI participará el próximo 15 de octubre a la sesión solemne del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa (Perú), que incluirá un homenaje al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado mes de abril. </strong></h4> El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y el país anfitrión, se celebrará en la ciudad peruana de Arequipa del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema ‘Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial’. Durante el congreso, la capital arequipeña recibirá al Rey de España, a la presidenta de Perú, Dina Boluarte; al ministro de Cultura, Ernest Urtasun; al director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y al presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo F. Hopkins, entre otras autoridades. Participarán en el congreso más de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores (Javier Cercas, Gioconda Belli, Fernando Iwasaki o Juan Gabriel Vásquez, entre otros), lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. A ellos se sumarán más de 180 periodistas de Perú, Hispanoamérica y España que cubrirán las actividades académicas y culturales. Según informó el Instituto Cervantes el pasado 3 de octubre, uno de los momentos más importantes del programa del CILE será la presentación del “Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras”, que tendrá lugar el martes 14 de octubre en la Biblioteca Vargas Llosa. En el acto participarán García Montero, el escritor Carlos Granés y la fotógrafa e hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa. A continuación, la renovada Casa Museo Vargas Llosa será escenario de la entrega in memoriam del legado de Vargas Llosa, que viajará a la Caja de las Letras del Cervantes en Madrid. Con el congreso de Arequipa, Perú se suma a los países que desde hace más de 25 años han acogido la cita más importante en torno a la lengua española. Los anteriores CILE se desarrollaron en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010, celebrado en línea a causa de un terremoto), Panamá (Panamá, 2013), San Juan (Puerto Rico, 2016), Córdoba (Argentina, 2019) y Cádiz (España, 2023). Arequipa iba a albergar el noveno Congreso Internacional de la Lengua Española en 2023, pero se vio obligada a renunciar en beneficio de Cádiz a causa de la inestabilidad política en el país. Por ese motivo, al término de aquel Congreso (celebrado en marzo de 2023) se decidió volver a encargar a la ciudad peruana la celebración de la siguiente edición.