<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El PP no ha querido aclarar cuál va a ser su posición en la votación sobre el embargo de armas a Israel, que tendrá lugar este martes, y Sumar, la formación minoritaria del Gobierno de coalición, ha pedido a Podemos, que tampoco se ha pronunciado, que esté “a la altura” del momento y vote a favor del decreto ley aprobado por el Ejecutivo.</strong></h4> “A lo largo del debate iremos trasladando a los españoles cuál es nuestra posición”, declaró a la prensa la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra. “Lo que está claro es que cuando hablamos de tomar decisiones en relación con rescindir contratos que afectan a la seguridad nacional debe quedar perfectamente garantizado que la seguridad nacional no se ve afectada”, prosiguió. En este sentido, Gamarra recordó que el decreto ley incluso prevé excepciones en nombre de la seguridad nacional y el interés general, algo que “tiene que valorarse y debe ser tenido en cuenta, porque no debemos someter a riesgos la seguridad de todos los españoles”. En todo caso, la dirigente del PP calificó de “impresentable” que se haya elegido para esta votación la fecha del 7 de octubre, segundo aniversario de los atentados de Hamás. Por su parte, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha pedido a Podemos que esté “a la altura de la votación y del momento histórico” y vote “a favor del embargo” y “a favor de la humanidad”, porque “votar en contra del decreto de embargo a Israel es apoyar a los genocidas”- Junts confirmó la semana pasada su intención de votar a favor. Por tanto, el voto de Podemos va a ser fundamental para que salga adelante la propuesta del Gobierno, ya que, si lo hace en contra, el real decreto recibiría justamente la mitad de los votos (en caso de que PP también vote en contra, además de Vox y UPN), lo que, en cumplimiento del reglamento de la Cámara Baja, haría decaer la propuesta. Podemos no ha adelantado todavía cuál será el sentido de su voto y se ha limitado a afirmar que lo anunciará el mismo martes. <h5><strong>Sumar: conferencia de paz frente al plan de Trump</strong></h5> Por otra parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, propuso este domingo la celebración en Madrid de una conferencia de paz para Palestina para que sean los palestinos los que “decidan libremente su futuro” e instó al Ejecutivo a “de romper todo tipo de relaciones con Israel” y a la UE a suspender el acuerdo de asociación comercial de la Unión Europea con este país. Lara Hernández insistió este lunes en la propuesta de su jefa de filas, advirtiendo de que “cualquier plan de paz que se construya en un formato de barra libre para (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump, firmado en una mesa con un criminal de guerra como (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu y que no cuente con garantías internacionales y en el que no aparezca como el pueblo palestino como un actor, sin duda alguna es un plan de paz que no tiene ninguna garantía de ser ni justa la paz ni duradera”. En este tema, Sumar también se ha encontrado con el rechazo de Podemos, cuyos coportavoz y secretario de organización, Pablo Fernández, ha rechazado el término “paz” para denominar la conferencia porque en Gaza “no hay una guerra, sino un genocidio”.