<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Bruselas acogerá a partir de este miércoles, 8 de octubre, la trigésima edición del festival internacional de las artes Europalia, uno de los eventos culturales más importantes de Europa, en el que España figura como país invitado.</strong></h4> Con este motivo, los Reyes Felipe VI y Letizia visitarán este martes a la capital comunitaria para asistir al acto de inauguración del festival, que tendrá lugar entre el 8 de octubre y el 1 de febrero de 2026 y que dedicará su programación a difundir la riqueza cultural española en Bélgica. Por la mañana, Don Felipe y Doña Letizia serán recibidos en el Palacio Real por el Rey y la Reina de Bélgica, quienes les ofrecerán un almuerzo privado, y por la tarde se trasladarán al Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Museo Bozar), donde recorrerán la exposición “Luz y sombra. Goya y el realismo español” y asistirán al acto de inauguración. El festival Europalia 2025 / 2026 incluye un programa cultural multidisciplinar que abarca artes visuales, escénicas, música, cine y literatura. “Luz y sombra. Goya y el realismo español”, la exposición principal del festival, estará abierta del 8 de octubre al 11 de enero y agrupará pinturas, dibujos y grabados del propio Goya junto con obras de sus contemporáneos y de generaciones posteriores (como José Gutiérrez Solana, Pablo Picasso, Antonio Saura, entre otros), además de nuevas propuestas multidisciplinares de artistas como Asunción Molinos Gordo (artista visual), Francisco López (artista sonoro) y Albert Serra (cineasta) y escritores contemporáneos españoles y belgas. “Con sus feroces y apasionantes representaciones de la injusticia, los abusos y los horrores de su tiempo, Goya fue el eje en el desarrollo de una modernidad firmemente anclada en la tradición realista española. Setenta artistas, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, se enfrentan a la complejidad expresiva de Goya y demuestran cómo su legado formal, conceptual e ideológico sigue intrigando, conmoviendo e inspirando”, afirman los organizadores. La programación también prevé la representación de grandes espectáculos, como ‘Afanador’ del Ballet Nacional de España, y la coproducción del Centro Dramático Nacional ‘1936’, dirigida por Andrés Lima, y la producción ‘El maleficio de la mariposa’, del Ballet Flamenco de Andalucía. El proyecto curatorial de Europalia España 2025 incluye a artistas de todas las generaciones, desde figuras consagradas hasta las más emergentes, y procedentes de toda España. En total, el evento prevé la celebración de más de 200 actividades, en las que se incluyen alrededor de diez exposiciones, más de 20 propuestas en torno a la creación plástica y visual, 40 actividades musicales, 70 proyectos de artes escénicas y performativas, 50 proyecciones cinematográficas, 30 iniciativas sobre literatura y pensamiento y 20 propuestas de otras disciplinas. Este programa está coorganizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración principal de Acción Cultural Española (AC/E) y el apoyo del Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, colaboradores institucionales en este evento, además de diversas instituciones belgas El festival Europalia se organiza cada dos años desde 1969 con el objetivo de acercar al público belga, y europeo en general, la cultura de un país invitado mediante un amplio abanico de disciplinas artísticas: artes visuales, artes escénicas, música, cine, literatura y debates. Se da la circunstancia de que, en esta ocasión, se cumplen exactamente cuarenta años de la primera edición de Europalia dedicada a España.