<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Un total de 21 de los 49 españoles de la Global Sumud Flotilla, entre ellos la exalcaldesa Ada Colau, llegaron este domingo al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un vuelo procedente de Tel Aviv gestionado y pagado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.</strong></h4> La salida de los españoles fue anunciada horas antes por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Entre los españoles repatriados se encontraba, además de Ada Colau, el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas. En cambio, no viajaron en este vuelo los tres representantes de Podemos que viajaban en la Flotilla, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, que se negaron a firmar, como condición para la extradición, un documento de las autoridades israelíes en el que confesaban que habían entrada en la zona de exclusión de forma ilegal. “Aún hay personas secuestradas ilegalmente, entre ellas tres compañeras de Podemos que están en huelga de hambre Exigimos al Gobierno romper relaciones con Israel ya”, declaró la líder de Podemos, Ione Belarra. Fuentes del Ministerio precisaron que “Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los españoles que voluntariamente lo han solicitado, ofreciendo plazas en el vuelo de este domingo a Madrid, con billetes adquiridos por el propio ministerio para agilizar su salida”. Los españoles fueron recibidos en el aeropuerto por el subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, según informaron las mismas fuentes, que reiteraron que “Exteriores ha movilizado todos sus recursos consulares y diplomáticos para prestar protección continua e ininterrumpida a los españoles a bordo de la Global Sumud Flotilla” y que, “desde el primer día, han estado activos los consulados en El Cairo, Nicosia y Tel Aviv”. Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, declaró al canal '24 Horas' que su departamento ofrecerá asistencia médica a los 21 españoles repatriados para “evaluar cualquier tipo de daño que hayan podido sufrir”. Según Exteriores, tras producirse la detención y posterior traslado de los españoles a tierra, el cónsul español en Tel Aviv, junto a otros miembros de la legación, se desplazaron al puerto de Ashdod para atenderlos. El cónsul, prosiguieron las fuentes, entabló contacto directo con los españoles tan pronto las autoridades israelíes le permitieron acceder al centro de retención, “y así ha hecho todos los días que la parte israelí le ha permitido acceder, sin excepciones”. “Sus instrucciones son seguirlo haciendo cada día hasta que el último español abandone Israel”, añadieron. “El cónsul, al igual que la Unidad de Emergencia Consular, también han estado en contacto telefónico con las familias, a las que se ha ido facilitando la información disponible. El cónsul también ha estado en contacto con la abogada de las familias sobre el terreno, con quien estuvo el jueves 2 de octubre, a la entrada del puerto de Ashdod, esperando que desembarcaran los españoles. También estuvo con ella el viernes 3 de octubre, cuando el Cónsul pasó todo el día en la prisión de Ktziot. Este domingo han vuelto a coincidir en el mismo centro”, concluyeron.