<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha declarado este sábado que la aceptación del plan de paz de Estados Unidos por parte de Hamás es “un paso para avanzar hacia la paz” y ha reiterado el llamamiento a las partes “a comprometerse con el fin de la violencia”.</strong></h4> “El Gobierno de España agradece asimismo los esfuerzos mediadores de Catar y Egipto para lograr un acuerdo de alto el fuego”, prosigue el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. “El alto el fuego definitivo es urgente para acabar con la violencia y el sufrimiento en Gaza, que ya han durado demasiado, para la liberación de los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria”, afirma el Gobierno. “España reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación efectiva de la solución de los dos Estados, y seguirá trabajando con sus socios por la estabilidad regional”, concluye el comunicado. El grupo islamista palestino Hamás ha aceptado este viernes liberar a todos los rehenes de la Franja de Gaza en cumplimiento de la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, siempre y cuando las condiciones sobre el terreno permitan ese intercambio. Asimismo, se ha mostrado dispuesto entablar negociaciones inmediatas, a través de los mediadores, para discutir los detalles del plan de Trump y a favor de que un gobierno de tecnócratas administre la Franja de Haza. En todo caso, ha rechazado la presencia de una tutela occidental liderada por Tony Blair, tal como propone punto 9 del plan, y ha reclamado la creación de un marco nacional integral palestino “en el que Hamás participará de manera activa y responsable” y basado en “las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”. El presidente estadounidense había pedido a Hamás que se pronunciara sobre el plan antes del domingo y había advertido de que, si no lo aceptaba, se desataría “un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”. <h5><strong>Olmert defiende los dos Estados</strong></h5> Por otra parte, el exprimer ministro de Israel (2006-2009) Ehud Olmert advirtió este sábado, durante su intervención en la tercera y última jornada del Foro La Toja, de que “solo hay una solución posible” para Oriente Próxima, “la de los dos Estados”. Olmert, quien se ha mostrado reiteradamente muy crítico con el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, afirmó que los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 causaron un “trauma” en la sociedad israelí porque se centraron “en civiles, en sus casas”, pero advirtió de que “Israel es lo suficientemente fuerte como para ser capaz para intentar buscar algún tipo de equilibrio sin olvidarse ni perdonar lo que se nos ha hecho”. “El día que haya paz entre Israel y Palestina está más cerca de lo que muchos piensan”, aseguró. “Habrá un Estado palestino en los territorios que muchos israelíes creen que les pertenecen”, pero para eso, advirtió, es necesario “luchar por la paz y defenderla” a través de unas elecciones. <h5><strong>Manifestaciones</strong></h5> Entretanto, este sábado se han celebrado más de 70 manifestaciones en las principales ciudades españolas, bajo el lema “Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y ruptura de relaciones con Israel”, para exigir el fin de la guerra en Palestina y apoyar a los activistas de la Global Sumud Flotilla detenidos. En el centro de Madrid, según la Delegación del Gobierno, se han reunido más de 90.000 personas. En Barcelona se han concentrado 2.000 manifestantes y ha habido altercados entre los Mossos d'Esquadra y manifestantes que atacaron locales de marcas internacionales.