<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El pleno del Senado ha rechazado este miércoles, gracias a los votos en contra del Partido Popular, una moción presentada por el PSOE en la que se instaba a la Cámara Alta a condenar el “genocidio perpetrado” por Israel en la Franja de Gaza.</strong></h4> El texto se exigía también un alto el fuego “incondicional y sostenido” y el fin de los “ilegales planes de ocupación y anexión” de Palestina y reclamaba el “fin del bloqueo” impuesto por Israel a la ayuda humanitaria en Gaza y el “inmediato restablecimiento” del derecho internacional y humanitario. Asimismo, la moción mostraba su “pleno apoyo” al reconocimiento del Estado de Palestina y a la legitimidad de la Autoridad Nacional Palestina, condenaba los atentados de Hamás del 7 de septiembre de 2023 e instaba a este grupo terrorista palestino a liberar a los rehenes “de inmediato e incondicionalmente”. El texto respaldaba también el “liderazgo” ejercido por el Gobierno de Pedro Sánchez en el seno de la UE respecto a Gaza y el embargo de armas aprobado por el Ejecutivo contra Israel. Finalmente, la moción fue rechazada con 146 votos en contra y 112 a favor (de un total de 259 votos emitidos) gracias a la mayoría absoluta de que goza el PP en el Senado. El principal punto de discordia del texto era el uso de la palabra “genocidio”, un término que, hasta la fecha, ha evitado el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo para referirse a las acciones militares de Israel en Gaza. <h5><strong>El debate</strong></h5> Durante la presentación del texto, el socialista Juan Espadas aseguró que el objetivo de la moción es “alzar la voz” junto al “82 por ciento de la ciudadanía española” que ha calificado “la actuación del Gobierno israelí como genocidio” y apoyar “al Gobierno de España para exigir el fin de la masacre y condenar el genocidio”. Espadas reiteró el respaldo del Gobierno al plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “siempre que acelere la entrega de ayuda humanitaria suficiente a la población de Gaza, que facilite la liberación de rehenes y prisioneros y que evite, cómo no, la anexión de territorio y el desplazamiento de los palestinos”. “Esta Cámara aprobó el 28 de mayo una moción de mi grupo en la que ya se reclamaba al Gobierno de Israel el fin del bloqueo humanitario, pero si entonces hablábamos de más de 53.000 personas muertas en la franja, hoy la cifra supera los 63.000 y, además, de ellas casi 20.000 entre niños y niñas”, manifestó. “Lo que estamos viendo diariamente en los medios de comunicación no permite la tibieza o las dudas que ustedes, me refiero a los senadores del Partido Popular, tienen a la hora de condenar lo que está haciendo el Gobierno de Israel”, prosiguió. “No venimos a plantearles con esta moción una cuestión semántica, sino de humanidad con las víctimas de Gaza. Nuestro objetivo es calificar unos hechos como lo que son, y así lo concretan los expertos de Naciones Unidas, como genocidio”, advirtió. En su réplica, Pilar Rojo, portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, calificó de “noticia para la esperanza” el plan de paz para Gaza “al que la comunidad internacional ha dado la bienvenida y que por primera vez en mucho tiempo nos hace creer que un futuro mejor y en paz es posible”, porque, “como señaló Su Majestad el Rey Felipe recientemente ante las naciones Unidas, no podemos guardar silencio ni mirar para otro lado ante la devastación, ante tantas muertes entre la población civil”. No obstante, afirmó que “cada vez más son más, y no solamente el Partido Popular, los que piensan que Pedro Sánchez también está utilizando el tema de Gaza para tapar sus problemas internos y que los gazatíes le importan más bien poco”. “Piden el embargo de armas a Israel, pero solo un poquito, porque inmediatamente acuden la excepción cuando suponga, y leo literalmente, un menoscabo para los intereses generales nacionales”, prosiguió. Otro ejemplo de ello, aseguró, es la Flotilla que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria, que “hasta hoy querían proteger con un barco cargado con armamento militar israelí, en una misión en la que ni siquiera se han puesto de acuerdo los ministros de Exteriores y de Defensa”. Según Rojo, al mismo tiempo que José Manuel Albares (de Exteriores) “avisa a Israel que responderá a cualquier acción contra la Flotilla”, Margarita Robles (de Defensa) “ordena al (buque de la Armada) ´Furor’ no entrar en combate, aunque Israel ametralle la Flotilla de Adela Colau”. “Hoy hay sobre la mesa un plan para Gaza, los líderes europeos, la comunidad internacional han mostrado su apoyo, pero el Gobierno de nuestro país está dividido, dando la nota, porque Sumar ya ha mostrado su rechazo”, recordó. “El consenso internacional exige una respuesta integral y el mensaje europeo es claro: el plan para Gaza es una vía realista que ha logrado un consenso impensable y es la posición defendida por Europa, la posición defendida por una amplia representación de la comunidad internacional y es la posición del Grupo Popular; esperemos que este Gobierno logre una posición unánime, que haya una posición de país y que demuestren una vez por todas que están la altura”, concluyó.