<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este miércoles en Copenhague en la reunión informal del Consejo Europeo, en la que defendió la necesidad de reforzar las capacidades europeas de defensa y seguridad y por el fortalecimiento de la industria europea de defensa a fin de reducir las dependencias externas.</strong></h4> Según informó Moncloa en una nota de prensa, los líderes europeos abordaron “dos cuestiones prioritarias para la Unión Europea”: la situación en Ucrania y la seguridad y defensa europeas. Asimismo, mantuvieron un debate estratégico para seguir avanzando en el Libro Blanco de Preparación de la Defensa Europea 2030 a partir de la Hoja de Ruta que prepara la Comisión Europea y que establecerá los hitos para reforzar la autonomía estratégica europea. En los debates, según Moncloa, Pedro Sánchez expresó la solidaridad de España con los países afectados por las recientes incursiones rusas en el Este de Europa y recordó que nuestro mantiene presencia militar y de equipamiento en cuatro países de la región, además de participar en la operación Eastern Sentry de la OTAN en apoyo a Polonia. Asimismo, abogó por reforzar las capacidades europeas de defensa y seguridad y por el fortalecimiento de la industria europea de defensa, subrayando la importancia de avanzar en “una autonomía estratégica que reduzca dependencias externas”. Finalmente, el presidente del Gobierno insistió en la necesidad de incorporar una visión de 360 grados de la seguridad europea, que refuerce el flanco Este sin descuidar el Norte o el Sur, y que permita al continente prepararse frente a todo tipo de amenazas. En declaraciones a la prensa antes del comienzo de la reunión, Sánchez señaló que este Consejo Europeo era de “gran importancia para Europa” en un contexto “difícil y complejo” a causa de los “ataques híbridos” que enfrenta el continente y de la “guerra en Ucrania perpetrada por Putin y su neoimperialismo”. Asimismo, destacó la importancia de abordar el “importante reto de la industria de la defensa y de la seguridad” tanto en el ámbito “de la industria de la defensa clásica que nos provea de la autonomía suficiente y de las capacidades” para, insistió, “poder responder al desafío geopolítico que representa el neoimperialismo de Putin”, como en el ámbito digital y de “todo lo que tiene que ver con la desinformación”.