<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español ha dado “la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EEUU”, horas después de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, anunciara un plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza en una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.</strong></h4> “España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EEUU, escribió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las redes sociales. “Hay que poner punto final a tanto sufrimiento”, prosiguió. “Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil. La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”, concluyó. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha saludado “la propuesta de plan de paz norteamericano para acabar con la guerra en Gaza”, y ha hecho “un llamamiento a las partes a comprometerse con el fin de la violencia”. “España llama a hacer todos los esfuerzos negociadores para poner fin a la guerra y reitera su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria para detener un sufrimiento que ya ha durado demasiado”, declaró Exteriores en un comunicado. “El Gobierno reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados”, añadió. El plan propuesto por Trump, de 21 puntos y publicada este lunes por la Casa Blanca, incluye la formación de un órgano de transición de tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros para gestionar la administración gazatí, sin presencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y “bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de la Paz”- Esta junta estará presidida por el propio Trump e incluirá a otros jefes de Estado y al ex primer ministro británico Tony Blair. “Los líderes del mundo árabe e Israel y todos me han pedido que lo haga, así que estará presidida por un caballero conocido como presidente Donald Trump de Estados Unidos. Eso es lo que quiero. Algo más de trabajo extra”, declaró el presidente estadounidense. “Este organismo creará el marco y gestionará la financiación para el desarrollo de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reformas (...) y pueda recuperar el control de Gaza”, añadió. “Cuando se cumplan las condiciones” habrá “una vía creíble para la autodeterminación palestina” para que Palestina “tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino”, prosiguió. “Israel no ocupará ni se anexionará Gaza”, aseguró. <h5><strong>Rechazo de Sumar y apoyo de Feijóo</strong></h5> En un sentido muy distinto, los ministros de Sumar (la formación minoritaria en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez) han mostrado su rechazo al plan de Trump. “Debemos rechazar con claridad cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino y un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano, que permita que sea su propia población quien decida el futuro de su país”, declararon en un comunicado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. “No es una propuesta de paz, sino una imposición”, aseguran. “Es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas”, prosigue el comunicado. Una “transición” bajo “control estadounidense y sin garantías políticas” es solo un “intento de consolidar el 'statu quo' de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales”, denuncian Díaz y Urtasun. “Convertir Palestina en un protectorado dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución sino un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía” y, por ello, “lejos de abrir un horizonte de convivencia”, el plan de Trump y Netanyahu “perpetúa el desequilibrio, legitima la impunidad de Israel tras un genocidio que ya dura dos años y pretende hacerlo precisamente cuando el clamor mundial por una paz justa se ha intensificado”, concluye el comunicado. Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su apoyo al “realista” plan de paz para Gaza anunciado por Donald Trump. “Un Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino. Un futuro en paz es posible”, escribió en la red social X.