Hasta el próximo 31 de enero de 2026, Casa Árabe de Madrid presenta la exposición Del álif a la zain. Arte caligráfico en movimiento, dedicada a la caligrafía árabe de vanguardia, comisariada por Toufik Douib.
La muestra reúne la obra de diez artistas de la región y la diáspora cuyas obras subrayan la versatilidad y la riqueza de la representación árabe contemporánea.
Del álif a la zain es una exposición colectiva que celebra la fuerza creativa y la evolución constante de la lengua árabe en la cultura contemporánea, tanto en Oriente Medio y África del Norte como en el ámbito internacional. Si bien la caligrafía sigue siendo su referencia visual más emblemática, cada vez son más los artistas que trascienden los códigos de la ilustración tradicional y experimentan con letras poéticas, tipografías radicales y estéticas híbridas audaces. En este proceso de reinvención continua, el uso del árabe en el arte aborda cuestiones críticas y universales: las letras se convierten en gestos de posicionamiento cultural, las palabras se despliegan como manifiestos sociales o políticos y el diseño abre nuevos territorios de diálogo.
Con la participación de diez artistas de la región y en la diáspora, cuyas obras abordan la noción polifacética de la «arabidad», esta exposición multidisciplinar refleja la diversidad de voces y perspectivas que configuran la expresión árabe y el legado de su escritura. Del álif a la zain subraya la versatilidad y la riqueza de la representación árabe contemporánea, al mostrar la lengua no solo como un vínculo con el patrimonio, sino también, hoy más que nunca, como una herramienta dinámica de creación, transmisión y resistencia en un mundo marcado por complejas tensiones geopolíticas.
Los artistas presentes en la exposición son: Hamed Abdallah, Idriss Azougaye, Nasreddine Bennacer, Akram Idris, Anissa Lalahoum, Mosa One, Shareef Sarhan, Bahia Shehab, Sarah Smahane y Haythem Zakaria.