<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abordarán esta semana en Copenhague el desarrollo de las capacidades de defensa conjuntas, especialmente tras las violaciones del espacio aéreo de varios de sus Estados miembros por parte de Rusia, así como las vías para mantener el apoyo económico, militar y político a Ucrania y el refuerzo de las sanciones a Moscú.</strong></h4> La Reunión Informal de los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE-27 se celebrará el miércoles, 1 de octubre, justo un día antes de la séptima Cumbre de la Comunidad Política Europea. España estará representada en ambos encuentros, organizados en el marco de la Presidencia Danesa del Consejo de la Unión Europea, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aparte, el encuentro informal -que estará presidido por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en calidad de anfitriona- precederá en tres semanas a la reunión del Consejo Europeo, que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de octubre en Bruselas. Según informó la UE, los dirigentes europeos debatirán en Copenhague la manera de reforzar la defensa de Europa, “también a la luz de las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en varios Estados miembros de la UE”, unas “provocaciones” que “han demostrado una vez más la necesidad de que la UE acelere e intensifique los esfuerzos para construir una Europa capaz de responder de forma afectiva, autónoma y conjunta a las amenazas comunes.” En este contexto, la UE está “determinada” a aumentar de forma decisiva su preparación en materia de defensa de aquí a 2030 y en los últimos meses ha tomado rápidamente medidas para alcanzar este objetivo. Esto incluye disposiciones para reforzar sus capacidades de defensa, impulsar la financiación de la defensa, desarrollar su base industrial y crear oportunidades de adquisiciones conjuntas, de manera coherente con la actuación de la OTAN. En Copenhague, los dirigentes se centrarán en medidas concretas para alcanzar el objetivo de 2030. Se espera que los debates versen, en particular, sobre la rápida puesta en marcha del desarrollo de capacidades comunes, el apoyo al flanco oriental y la gobernanza, incluida la supervisión y coordinación políticas. El debate proporcionará orientaciones a la Comisión y a la Alta Representante con vistas a su hoja de ruta sobre los próximos pasos en la aplicación del objetivo de preparación de la UE en materia de defensa. Esta hoja de ruta se presentará y debatirá en el Consejo Europeo de finales de octubre. En lo que respecta al apoyo a Ucrania, los dirigentes de la UE debatirán cómo seguir apoyando a este país y lograr “una paz justa y duradera”. Hasta la fecha, la UE y sus Estados miembros han contribuido con más de 173 500 millones de euros a la ayuda a Ucrania. En la reunión de Copenhague, los dirigentes debatirán cómo seguir prestando apoyo económico, militar y político de manera fiable y previsible. Como actuación consecutiva a las recientes reuniones de la Coalición de Voluntarios para Ucrania (celebrada el 4 de septiembre en París y en la que Pedro Sánchez participó por videoconferencia), los dirigentes debatirán cómo seguir apoyando a las Fuerzas Armadas ucranianas como principal garantía de la soberanía y la seguridad del país, al tiempo que se aumenta la presión sobre Rusia, también mediante el endurecimiento de las sanciones. Además, los dirigentes debatirán la senda de Ucrania hacia la UE, incluidos los esfuerzos del país por acometer reformas y los pasos hacia la adhesión. <h5><strong>Comunidad Política Europea</strong></h5> Aparte, los 1 y 2 de octubre, Copenhague acogerá la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (EPC por sus siglas en inglés). El evento comenzará en la tarde del 1 de octubre con una cena de gala ofrecida por los Reyes de Dinamarca a los líderes europeos en el Palacio de Amalienborg. Al día siguiente, el 2 de octubre, la cumbre se llevará a cabo en el Bella Center, comenzando con una sesión plenaria centrada en cómo fortalecer a Ucrania, abordar la situación de seguridad en Europa y hacer que el continente sea más fuerte y seguro frente a una nueva realidad geopolítica. Posteriormente, se celebrarán varias mesas redondas que tratarán temas clave como las amenazas tradicionales y híbridas, la seguridad económica y la migración, buscando fomentar un enfoque estratégico para enfrentar estos desafíos en Europa. La Cumbre, una iniciativa lanzada en 2022 por el presidente francés Emmanuel Macron para fortalecer la cooperación y alianza entre todos los países del continente, reúne a los líderes de los 27 países de la UE y de otros veinte países europeos, como Ucrania, Armenia, Islandia, Noruega, Suiza, Turquía, Reino Unido, Serbia, Kosovo o Azerbaiyán, hasta un total de 47. La primera Cumbre se celebró en octubre de 2022 en Praga y las siguientes tuvieron lugar en Moldavia, España (concretamente en Granada, en octubre de 2023, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE), el Reino Unido y Hungría.