Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
viernes, septiembre 26, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

«Llamamiento para apoyar la participación de Taiwán en la OACI». Tribuna del Ministerio taiwanés de Transportes

Juan David Latorre
26 de septiembre de 2025
en Tribuna
0
«Llamamiento para apoyar la participación de Taiwán en la OACI». Tribuna del Ministerio taiwanés de Transportes
Share on FacebookShare on Twitter

 

Chen Shih-kai

Ministro de Transportes y Comunicaciones ROC (Taiwán)

 

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convoca su Asamblea cada tres años. Durante este evento, se celebran reuniones y debates multilaterales para establecer reglamentos y normas mundiales de aviación civil. Las naciones cumplen con las conclusiones de la Asamblea, garantizando el crecimiento seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo. El 42º período de sesiones de la Asamblea de la OACI se celebrará del 23 de septiembre al 3 de octubre en Montreal, Canadá. De acuerdo con su plan estratégico a largo plazo denominado «Cielos Seguros, Futuro Sostenible», la OACI reafirma su compromiso para trabajar con todas las partes interesadas
—incluidos los Estados miembros, Estados no miembros, las ONG y empresas privadas— con el afán de construir un sistema de aviación internacional más resiliente, sostenible e inclusivo. Hacemos un llamamiento a la OACI para permitir a Taiwán participar plenamente en su Asamblea, reuniones técnicas y mecanismos a fin de garantizar la seguridad de la aviación regional y las necesidades de desarrollo, logrando así cielos seguros en un futuro sostenible.

 

Garantizar la seguridad de la aviación regional y las necesidades de desarrollo

La Región de Información de Vuelo de Taipéi (Taipei FIR, siglas en inglés) abarca una de las regiones con mayor actividad de viajes aéreos en el Este Asiático. Forma parte indispensable de la red de más de 300 FIR de la OACI. La Administración de Aviación Civil de Taiwán (CAA, siglas en inglés) es la única entidad responsable de supervisar la FIR de Taipéi. La CAA de Taiwán ofrece una amplia gama de servicios de información y gestiona las rutas aéreas para garantizar la seguridad operacional y eficiencia de todos los vuelos y pasajeros que llegan, salen y transitan por la FIR de Taipéi. Tanto desde la perspectiva de la gestión de riesgos como de la seguridad operacional, la OACI debería permitir a la CAA de Taiwán participar en igualdad de condiciones con las agencias de supervisión de otras FIR, garantizando así que la FIR de Taipéi pueda comunicarse directamente con otras FIR, así como con la OACI para asegurar el libre flujo de información oportuna.

 

A pesar de no tener autoridad sobre la FIR de Taipéi, China ha declarado en los últimos años zonas de peligro temporales y reservas de espacio aéreo, y ha establecido áreas de ejercicios militares dentro de la FIR de Taipéi. China ha incumplido con los requisitos de la OACI de avisar con al menos siete días de antelación sobre dichas medidas. Esto ha comprometido gravemente la seguridad aérea en la FIR de Taipéi y las FIR vecinas.

 

La aviación mundial se enfrenta a numerosos desafíos naturales y provocados por el hombre, tales como el cambio climático, baterías externas y conflictos geopolíticos internacionales. Taiwán, responsable del considerable tráfico a través de la FIR de Taipéi, se esfuerza al máximo por ser un actor responsable en la comunidad de aviación internacional. Para salvaguardar la seguridad aérea regional, Taiwán insta nuevamente a la OACI a reconocer la importancia de la FIR de Taipéi y de su participación.

 

Lograr cielos seguros y un futuro sostenible

La CAA de Taiwán recopila con empeño la información posible a través de canales indirectos. También invita a expertos en aviación de otros países para impartir cursos de capacitación, ayudándole a cumplir con los estándares de gestión de seguridad operacional de la aviación internacional. Asimismo, adopta o modifica reglamentos, sistemas y procedimientos conforme a los estándares de la OACI, de manera que beneficie la seguridad de la aviación global y regional. Por ejemplo, la CAA de Taiwán ha iniciado el Programa de Seguridad Estatal (SSP, siglas en inglés) y colabora con las partes interesadas de la industria de aviación mediante este programa para establecer sistemas de supervisión de seguridad operacional, contribuyendo así al excepcional desempeño general de Taiwán. De 2020 a 2024, la tasa de accidentes de aeronaves de turboventilador y turbohélice en cinco años consecutivos fueron cero (cero accidentes por millón de salidas). El desempeño en seguridad operacional de la industria de aviación taiwanesa también ha sido notable. EVA Air, por ejemplo, ha sido reconocida como una de las aerolíneas de servicio completo más seguras del mundo por AirlineRatings.com y ocupó el séptimo puesto en 2025.

 

Para promover el desarrollo sostenible de la industria de aviación, la CAA de Taiwán ha incorporado el Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA, siglas en inglés) en la legislación nacional y lanzó un programa piloto de combustible de aviación sostenible en abril de 2025, demostrando la determinación de la industria de aviación de Taiwán para dar pasos concretos hacia una transformación de cero emisiones netas.

 

A pesar de todos estos esfuerzos, para garantizar el acceso a información oportuna y completa, la CAA de Taiwán debe poder participar en las reuniones técnicas y las oportunidades de capacitación ofrecidas por la OACI. La OACI debería actuar en consonancia con su iniciativa “Ningún País Se Queda Atrás” para rectificar el hecho de que la CAA de Taiwán permanece sin poder participar en sus actividades.

 

Taiwán necesita su apoyo

La seguridad aérea no conoce fronteras. Durante décadas, la CAA de Taiwán ha exigido y mantenido los más altos estándares de servicio y seguridad para la FIR de Taipéi, cumpliendo con las Normas y Métodos Recomendados (SARPs, siglas en inglés) de la OACI. Como parte interesada en la comunidad de aviación internacional, Taiwán comparte la responsabilidad de salvaguardar la seguridad aérea regional y global. A través de su participación en la OACI, Taiwán podrá seguir trabajando con otros países para contribuir a un mayor desarrollo de la aviación global y al bienestar de toda la humanidad.

 

La OACI se dispone a celebrar su 42ª Asamblea bajo el lema «Cielos Seguros, Futuro Sostenible». Es hora de que la OACI incorpore a Taiwán. Con participación significativa, Taiwán puede aportar su experiencia profesional en pos de hacer realidad la visión de la OACI de cielos más seguros y un futuro más sostenible. La CAA de Taiwán está comprometida a colaborar con la comunidad internacional para implementar las Normas y Métodos Recomendados.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El embajador Tony Raful recibe la Orden de la Estrella de Italia

Next Post

La edad media para abandonar el hogar familiar en España es de 30 años, cuatro más que la UE

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
La edad media para abandonar el hogar familiar en España es de 30 años, cuatro más que la UE

La edad media para abandonar el hogar familiar en España es de 30 años, cuatro más que la UE

Recomendado

Albares se reúne en Nueva York con sus homólogos de Marruecos y Argelia

Albares se reúne en Nueva York con sus homólogos de Marruecos y Argelia

24 de septiembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español