<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España acogerá em 2006 la nueva edición de la iniciativa “En Defensa de la Democracia: Luchando contra el extremismo”, coliderada por nuestro país y Brasil, y ha propuesto que España acoja el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial.</strong></h4> Sánchez hizo este anuncio durante una nueva reunión de la iniciativa en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Esta cita doi continuidad a la iniciativa lanzada en 2024 por los presidentes Pedro Sánchez e Inácio Lula da Silva, de Brasil, y al encuentro celebrado en julio en Santiago de Chile junto a los mandatarios de Brasil, Colombia y Uruguay. Durante la jornada, celebrada el miércoles, los líderes debatieron propuestas en torno a tres ejes: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la regulación del entorno digital y el combate a la desinformación y la lucha contra las desigualdades como base para una democracia sólida. Asimismo, Sánchez anunció que España acogerá en 2026 una nueva edición de la iniciativa e invitó a los países y a la sociedad civil a participar. Por otra parte, y en el mismo marco de la Semana de Alto Nivel, Sánchez participó el jueves en el lanzamiento del 'Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial'. Se trata de la primera vez que Naciones Unidas reúne a gobiernos, científicos, comunidad tecnológica, sector privado y la sociedad civil en un foro inclusivo para abordar colectivamente la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA). En su intervención, Sánchez reclamó una respuesta multilateral para regular una tecnología que es “imparable pero no puede ser ingobernable” y destacó que la IA ya no es una promesa de futuro, sino una realidad cotidiana cuyos sus avances aceleran la innovación y la productividad, pero también generan riesgos que deben afrontarse con responsabilidad, desde la transformación del mercado laboral hasta el incremento de las desigualdades y la amenaza a derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión o la protección frente a la desinformación. Pedro Sánchez advirtió de que ningún país puede afrontar solo los desafíos que plantea la IA y defendió el papel de las Naciones Unidas como foro legítimo para forjar consensos globales, del mismo modo que en 1957 impulsó el Organismo Internacional de la Energía Atómica para aprovechar la energía nuclear con fines pacíficos. El presidente del Gobierno recordó que España y Costa Rica fueron los cofacilitadores de la primera resolución de consenso internacional sobre gobernanza global de la IA y que nuestro país ha realizado una contribución voluntaria de tres millones de euros para convertir las propuestas en hechos. Además, destacó la designación de Valencia como sede del "AI for Humanity Lab" de Naciones Unidas, que funcionará como un hub de innovación y cooperación multilateral. Por otra parte, Pedro Sánchez propuso que España acoja el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, reforzando así su compromiso con una tecnología que "puede ser un motor para el desarrollo humano o un factor de desigualdad y riesgo".