<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los trabajadores del Personal Laboral del Servicio Exterior (PLEX) se manifestaron este miércoles ante la sede del Ministerio de Hacienda para protestar por la precariedad crónica que sufre este colectivo y reclamar la mejora de sus derechos salariales y de sus condiciones de trabajo.</strong></h4> Los manifestantes, convocados por los sindicatos CCOO-Exterior, CSIF-Servicio Exterior AGE y UGT-Exterior y por el Comité de Empresa Único del colectivo (CUPLEX), aseguran que el colectivo ya acumula quince años de congelación salarial. Asimismo, denuncian el sistemático incumplimiento de un acuerdo firmado en 1990 que obliga a la Administración a revisar anualmente las retribuciones del PLEX teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de cada país. Este acuerdo fue ratificado por una sentencia firme en 2020 del Juzgado de lo Social de Madrid y “Función Pública y Hacienda persisten en ignorarlo y se niegan a aplicarlo”, según CCOO. Aunque el colectivo PLEX recibió los incrementos salariales incluidos en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre 2022 y 2024, los sindicatos consideran que estas mejoras son insuficientes, dado el contexto inflacionario global y la pérdida acumulada de poder adquisitivo. Aparte, los convocados denuncian que la imposibilidad de acceder a la promoción interna ha sumido a “5.500 trabajadoras y trabajadores en un escenario de precariedad que resulta insostenible”, según CSIF. “Mientras el volumen de trabajo se dispara, la Administración bloquea sistemáticamente cualquier intento de negociación y avance y convierte la desigualdad en norma. La paciencia se ha agotado: ha llegado la hora de salir a la calle”, añadió el sindicato. Las organizaciones convocantes denuncian que, pese a trabajar al servicio de la Administración General del Estado y de la ciudadanía española residente fuera del país, entre otras muchas funciones, “el PLEX sigue siendo ‘el gran olvidado’ de la política pública, y sus condiciones no reflejan ni el compromiso ni la responsabilidad de sus tareas”, advierte CCOO. “No se trata solo de las condiciones de trabajo del PLEX: se trata de garantizar que España tenga en el exterior una acción pública fuerte, digna y eficaz, capaz de atender a más de tres millones de españolas y españoles (que en breve serán cuatro millones como consecuencia de la Ley de Memoria Democrática) y de sostener, al mismo tiempo, las múltiples funciones de nuestra política exterior”, asegura CSI. Una de las grandes dificultades del colectivo es la dispersión geográfica, ya que el PLEX trabaja en más de 150 países y no siempre puede desplazarse a Madrid para plantar cara a la Administración. “Esa es nuestra debilidad, pero también la razón por la que necesitamos más apoyo”, advierte CSI. Con esta movilización, las tres organizaciones sindicales convocantes intentan que, desde los diferentes ministerios que cuentan con personal laboral en sus centros del exterior, así como desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se retome la vía del diálogo y la negociación, “exigiendo asimismo compromisos concretos para garantizar condiciones laborales dignas a un colectivo presente en decenas de países y clave para la acción exterior del Estado”, concluye CCOO.