<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el posible acuerdo de paz en Ucrania no sirva para legitimar “la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras”.</strong></h4> Sánchez participó en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocada por Corea, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la 80 Asamblea General de la ONU, en Nueva Yorsk. En su intervención, el jefe del Ejecutivo pidió que “la paz llegue a Ucrania de una vez por todas” a Ucrania y denunció, transcurridos tres años y medio desde la invasión, que la agresión rusa es “una violación inaceptable del derecho internacional y de los valores que compartimos como comunidad internacional”, lo cual es particularmente grave por el hecho de que haya sido perpetrada por “un miembro permanente de este Consejo, encargado de velar por la paz mundial”. Pedro Sánchez advirtió también de que cualquier acuerdo de paz “debe estar firmemente anclado en el respeto al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas” y mostró su rechazo a las “soluciones que legitimen la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras”. Asimismo, recordó que España apoya a Ucrania con ayuda militar y humanitaria, el entrenamiento de más de 8.000 soldados y la acogida de 240.000 desplazados, y denunció, una vez más, los bombardeos deliberados contra civiles e infraestructuras esenciales, así como las violaciones del espacio aéreo europeo, “absolutamente inaceptables”.