<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI ha intervenido este miércoles ante la Asamblea General de la ONU, en la que ha “exigido” al Gobierno de Israel que “detenga ya esta masacre” en la Franja de Gaza para que no haya “más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”.</strong></h4> “Es este un mundo trepidante y desbocado, que en demasiadas ocasiones nos sitúa ante el vértigo del precipicio, en el que no faltan voces que preconizan el fin del multilateralismo y la obsolescencia e ineficacia de las Naciones Unidas”, afirmó el Monarca durante su intervención de Su Majestad el Rey en la apertura del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Lo estamos viendo en el continente europeo, en Ucrania, con la guerra desencadenada por la agresión, no provocada e injustificable, de Rusia, en violación de la soberanía y la integridad territorial del país”, manifestó el Rey. “La paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad” y, por ello, “España seguirá apoyando todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera, basada en los principios de la legalidad internacional, el respeto a los Derechos Humanos y la rendición de cuentas”, aseguró. “Lo vemos también, en toda su crudeza, en Oriente Próximo, en Palestina, en la Franja de Gaza”, prosiguió Felipe VI. “No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas”, advirtió. “Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, añadió. “España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes”, aseguró el Rey. “Cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos, un pueblo que, cuando regresa a España –a Córdoba, a Toledo, a Sevilla, a Barcelona y tantos otros lugares- regresa a su casa; fue ese el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España”, recordó. “Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza”, prosiguió. “Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, manifestó. “Seamos claros, condenamos rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí y reconocemos el derecho de Israel a defenderse”, pero, “con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania, exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamas con tanta crueldad”, declaró. “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”, advirtió Felipe VI. “El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel”, agregó. <h5><strong>Encuentro con Zelenski</strong></h5> Previamente a su intervención, el Rey mantuvo un encuentro con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y antes de abandonar la sede de Naciones Unidas, saludó al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien intervino ante el hemiciclo justamente después de él. <img class="alignnone wp-image-126315 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/09/Rey-Zelenski.jpg" alt="" width="750" height="475" /> Esta es la tercera ocasión en que Don Felipe se dirige como Rey ante el Plenario de las Naciones Unidas. Ka primera fue en 2014 en el 69 periodo de sesiones, y la segunda en 2016, en el 71 periodo de sesiones. Como Príncipe de Asturias habló por primera vez en el año 2000 ante el Plenario de la ONU en la apertura del Año Internacional del Voluntariado –que se celebró en 2001- y asistió al Plenario de este organismo internacional en 1995, en el 50 periodo de sesiones de la Asamblea General. Su padre, Juan Carlos I, intervino tres veces en la Asamblea General: en 2005, con motivo de la 60 Asamblea General de ese organismo, en 1991 y en 1986.