<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros nombró este martes a Sergio Román Carranza y a Luis Ángel Redondo al frente de las Embajadas de España en Egipto y Hungría, en las que sustituyen a Álvaro Iranzo y al exministro de Exteriores Alfonso Dastis, respectivamente.</strong></h4> <strong>Sergio Román Carranza Förster</strong>, doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, ingresó en la Carrera Diplomática en 2004. En el Ministerio de Asuntos Exteriores ha ocupado puestos en la Asesoría Jurídica Internacional y en la Dirección General de Magreb, Mediterráneo y Oriente Medio. Asimismo, fue vocal asesor en el Departamento de Asuntos Internacionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. En el exterior, ha ocupado las segundas jefaturas en las Embajadas de España en Kenia y Libia. Fue consejero político y cónsul en la Embajada de España en Egipto, así como consejero cultural y cónsul general en Santiago de Chile. En Bruselas, ha prestado servicios en el Servicio Europeo de Acción Exterior y en la Representación Permanente de España ante la UE. Arabista y especialista en Oriente Medio y Magreb, es autor de cuatro libros, dos de ellos sobre el islamismo en Egipto. Con anterioridad a su ingreso en la Carrera Diplomática fue profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Barcelona. Ha sido condecorado con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, así como con la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. Carranza Förster sustituye en el cargo a <strong>Álvaro Iranzo</strong>, quien era embajador en Egipto desde agosto de 2022 y que el pasado mes de agosto cumplió los setenta años, la edad de jubilación obligatoria para los funcionarios. Su última actuación de importancia al frente de la Embajada de El Cairo tuvo lugar la pasada semana, con motivo de la visita de Estado de los Reyes a Egipto. Por otra parte, <strong>Luis Ángel Redondo</strong> es el nuevo embajador de España en Hungría. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y miembro de la Carrera Diplomática desde 1999, ha estado destinado como Segunda Jefatura en las Embajadas de España en Addis Abeba (Etiopía), Pretoria (Sudáfrica), Maputo (Mozambique) y Wellington (Nueva Zelanda). En el exterior también ha asumido las funciones de cónsul adjunto en el Consulado General de España en Moscú y consejero para cuestiones de derechos humanos en la Representación Permanente de España ante las Naciones Unidas en Ginebra. Durante su estancia en Madrid ha ocupado varios cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores: asesor y consejero en la Asesoría Jurídica Internacional, subdirector general adjunto de Naciones Unidas y Asuntos Globales, director adjunto del Gabinete Técnico del Subsecretario y director del Gabinete Técnico del Subsecretario. Asimismo, ha desempañado las tareas de presidente del Tribunal de Oposiciones a la Carrera Diplomática en la convocatoria realizada por resolución del Subsecretario de 9 de diciembre de 2024, en la que salieron elegidas 15 mujeres y 13 hombres. El pasado mes de julio, el diario ‘The Objective’ informó de que Redonde había recibido “presiones” por parte del equipo del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para que hubiera más mujeres que hombres entre los elegidos. Fuentes oficiales de Exteriores aseguraron al mismo diario que el ministro “no interviene ni ha intervenido nunca en la selección de la oposición a la Carrera Diplomática” y que ese proceso corresponde a “un tribunal independiente formado por personas de distintos ámbitos académicos y profesionales, que el ministro no ha seleccionado tampoco”. Redondo sustituirá a <strong>Alfonso Dastis</strong>, quien fue ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación entre 2016 y 2018, durante la última etapa de Mariano Rajoy (PP) en el Gobierno, y que el próximo 5 de octubre cumplirá setenta años. Por otra parte, Félix Costales, embajador en Nigeria, ha sido nombrado embajador no residente en Benín, y Jaime Moreno Bau, embajador en Kenia, ha sido nombrado para el mismo cargo en Somalia.