<h6><strong>Eduardo González/Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este martes el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea e Indonesia, que ayudará a que Europa “siga tendiendo puentes al resto del mundo para ser más fuerte y próspera”.</strong></h4> La Unión Europea e Indonesia concluyeron este martes las negociaciones para el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) y el Acuerdo de Protección de Inversiones (IPA), un pacto que elimina más del 98% de los aranceles, tratando de facilitar el acceso a sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, la agricultura y la electrónica, y reforzar la colaboración en áreas como la transición verde y la cooperación digital. “Abrir más mercados para empresas europeas es algo que España apoya”, escribió Pedro Sánchez en las redes sociales. “Hoy damos un paso más: la Comisión Europea cierra un acuerdo con Indonesia”, prosiguió. “Celebro que Europa siga tendiendo puentes al resto del mundo para ser más fuerte y próspera”, añadió el jefe del Ejecutivo desde Nueva York, donde asiste a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU. El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, destacó que este acuerdo marca un cambio significativo en las relaciones económicas entre ambas partes, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación en sectores fundamentales para el futuro de ambas regiones. “Hoy hemos alcanzado un hito histórico con la conclusión del CEPA, un avance transformador para nuestras economías y nuestra relación,” aseguró el comisario. El comercio de bienes entre la UE e Indonesia superó los 27.000millones de euros en 2024, con un superávit comercial a favor de Indonesia. Sin embargo, Šefčovič subrayó que el acuerdo busca aprovechar el enorme potencial no explotado entre las dos economías, ya que Indonesia ocupa actualmente solo el quinto lugar entre los socios comerciales de la UE en la región del ASEAN. El comisario de Comercio resaltó que, con la eliminación de más del 98% de los aranceles, sectores clave de ambas partes se verán beneficiados. Desde el aceite de palma, textiles y calzado en Indonesia, hasta la industria agroalimentaria, automotriz y química en la UE. “Los exportadores europeos se beneficiarán de más de 600 millones de euros en ahorros por derechos de aduana, fondos que podrán reinvertir en innovación, expansión y la creación de empleo,” explicó. El acuerdo, explicó el Ejecutivo comunitario, está diseñado para respetar las sensibilidades y prioridades de ambas partes. Incluye, por ejemplo, la eliminación gradual del arancel del 50% sobre los coches importados en Indonesia, que se reducirá progresivamente durante los próximos cinco años, abriendo así las puertas a las exportaciones de automóviles de la UE e impulsando la inversión en vehículos eléctricos, un sector clave para ambos mercados. Además, el CEPA busca fortalecer la cooperación en sectores de vanguardia, como los vehículos eléctricos, productos farmacéuticos y electrónicos, que son fundamentales para el futuro de ambas economías. El acuerdo también garantiza el suministro de materias primas críticas para las industrias digital y verde, promoviendo la inversión en energías renovables y respetando estrictos estándares laborales y medioambientales. Otro de los objetivos principales del acuerdo es facilitar el comercio digital, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, creando un entorno favorable para la innovación y la competitividad. “En un mundo marcado por el creciente proteccionismo y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, el CEPA envía un mensaje claro: la UE e Indonesia eligen la apertura y la cooperación para mejorar su competitividad, crear empleo y fortalecer la resiliencia,” añadió Šefčovič. Más allá de los beneficios económicos, insistió Bruselas, el CEPA tiene como objetivo también fortalecer las relaciones políticas y sociales entre la UE e Indonesia. El comisario destacó que Indonesia es un socio estratégico clave para la UE en la región del Indo-Pacífico, lo que abre la puerta a una colaboración política más estrecha. Šefčovič también mencionó la iniciativa «1,000 Green Engineers», que promoverá una mayor conexión entre la UE e Indonesia a través de la innovación compartida y el aprendizaje mutuo. “Ambas partes se beneficiarán y crecerán en este nuevo capítulo de nuestra relación,” concluyó el comisario de Comercio. Tras la conclusión de las negociaciones, los textos del acuerdo serán revisados legalmente y traducidos a los idiomas oficiales de la UE. Una vez aprobados por el Consejo, los acuerdos podrán ser firmados y enviados posteriormente al Parlamento Europeo para su ratificación.