<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este lunes ante la Conferencia Internacional sobre Palestina, celebrada en Nueva York en el marco de la Semana de Alto Nivel del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que el Estado palestino sea, “lo antes posible”, miembro “de pleno derecho” de la ONU “en pie de igualdad con el resto de Estados” y que se adopten, “con carácter inmediato, medidas para frenar la barbarie y hacer posible la paz”.</strong></h4> “Si el reconocimiento del Estado de Palestina es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en el Estado que pretendemos reconocer y, lamentablemente, el pueblo palestino está siendo aniquilado”, advirtió el jefe del Ejecutivo en el comienzo de su intervención en la ‘Conferencia Internacional de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados’, celebrada en la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas y copresidida por Francia y Arabia Saudí. “Por eso, en nombre de la razón, en nombre del Derecho Internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”, prosiguió. “En este preciso momento, las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población gazatí y el hambre mata a mujeres, ancianos y niños”, denunció. “Hoy damos un paso crucial al reivindicar la solución de los dos Estados en esta conferencia, pero seamos claros: no hay ninguna solución posible cuando la población de uno de esos dos Estados es víctima de un genocidio”, advirtió. “Todos sabemos que la única esperanza de los civiles en Gaza es saber que el mundo no les olvida, y esta conferencia alimenta esa esperanza. Esa un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y ante el olvido. Por tanto, hagamos de ella, también, un compromiso colectivo para frenar la barbarie y abrir un camino de paz. Esta conferencia marca un hito trascendental, pero no es el final del camino, solo es, debe ser, el principio”, continuó Pedro Sánchez. “Por eso, quiero hacer dos propuestas”, anunció el presidente del Gobierno. “La primera es que el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, se debe completar lo antes posible el procedimiento de ingreso del Estado de Palestina en esta organización en pie de igualdad con el resto de Estados”, manifestó. “En segundo lugar, tenemos que adoptar con carácter inmediato medidas para frenar la barbarie y hacer posible la paz. España, por supuesto, adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita”, agregó. “Excelencias: la historia nos juzgará y su veredicto será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron para otro lado”, advirtió Pedro Sánchez. “Tomemos partido por la racionalidad, por la diplomacia, por el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario, por el sentido común y por el humanitarismo más básico. Hagamos que este 22 de septiembre sea recordado como el primer gran paso. Hoy, más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente”, concluyó Sánchez, quien copresidió con el Rey de Jordania, Abdalá II, el Grupo Uno de trabajo de la Conferencia, titulado ‘Soberanía y gobernanza del Estado palestino que incluya la unificación de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina’. <h5><strong>Francia reconoce a Palestina</strong></h5> Al comienzo de la Conferencia, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la decisión de su país de reconocer el Estado palestino. “Pesa sobre nosotros una responsabilidad histórica”, declaró. “Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad. Ha llegado el momento. Por eso, y fiel al compromiso histórico de Francia con la paz en Oriente Próximo entre israelíes y palestinos, declaro que Francia reconoce hoy al Estado de Palestina”, manifestó. Después de Francia, también dieron este mismo paso durante la conferencia los Gobiernos de Australia, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, entre otros. Por su parte, Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, anunció que, si Israel reconoce a Palestina, Indonesia reconocerá a Israel. Durante su intervención en el encuentro, el secretario general de la ONU, António Guterres, acogió “con satisfacción las medidas que muchos Estados miembros están adoptando para impulsar el apoyo a la solución de dos Estados, incluidos los compromisos de reconocer al Estado de Palestina”. “Seamos claros: la creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa, y negarles la creación de un Estado sería un regalo para los extremistas de todo el mundo. Sin dos Estados, no habrá paz en Oriente Medio y el radicalismo se extenderá por todo el mundo”, advirtió. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, intervino en la reunión por videoconferencia debido a que Estados Unidos le negó el visado de entrada. En su discurso, Abbas, advirtió de que el Estado de Palestina es la única parte capacitada para asumir toda la responsabilidad de gobernanza y seguridad en Gaza, a través de un comité administrativo temporal vinculado al gobierno palestino en Cisjordania, con apoyo árabe e internacional. “Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno, y tanto esta organización como otras facciones deben entregar las armas a la Autoridad Palestina, ya que queremos un solo Estado no armado, una sola ley y con fuerzas de seguridad legítimas”, afirmó Abbas, quien reiteró su condena a los crímenes de la ocupación, así como a la matanza y secuestro de civiles, incluidos los hechos cometidos por Hamás el 7 de octubre de 2023. Asimismo, exigió el fin a la anexión, a los asentamientos, a la violencia de los colonos y los ataques contra los lugares sagrados islámicos y cristianos y las políticas de aislamiento en Jerusalén que suponen la ampliación de asentamientos. “Estamos en contra del discurso de Israel sobre el Gran Israel, que representan una violación del derecho internacional y una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la paz mundial”, aseguró el presidente del Estado de Palestina. “Instamos a Israel a sentarse inmediatamente en la mesa de negociación para poner fin a este derramamiento de sangre”, prosiguió Abbas, quien se dirigió también “a la población israelí”: “Nuestro futuro y vuestro futuro depende de la paz, basta ya de violencia y guerra”.