<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han celebrado la decisión de Reino Unido, Canadá y Australia de reconocer el Estado palestino, un proceso en el que España “abrió la vía” que han seguido “muchos otros”.</strong></h4> “Fuimos los primeros”, escribió Sánchez en las redes sociales. “Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos”, prosiguió. “Juntos, por la implementación de dos Estados en los que israelíes y palestinos puedan convivir en paz”, concluyó. “España abrió la vía al reconocimiento del Estado de Palestina para muchos otros que dan el paso ahora”, escribió Albares. “Lo celebramos. La paz definitiva en Oriente Medio pasa por la solución de dos Estados: un Estado de Palestina viable conviviendo con el Estado de Israel en paz y seguridad”, agregó. Esta nueva tanda de reconocimientos y la celebración por parte de España coinciden con el arranque, en Nueva York, de la Semana de Alto Nivel del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, un evento que estará claramente marcado por la celebración de la Conferencia Internacional sobre Palestina (que se celebra este mismo lunes) y por la más que previsible actitud hostil del país anfitrión, Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha vetado la entrada de la representación palestina por primera vez en muchos años. El Rey y Sánchez encabezan la delegación española y Albares participará en la llamada Semana Ministerial de Naciones Unidas, cuyo primer capítulo tuvo lugar este domingo con una reunión ministerial sobre Oriente Medio, en la que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales (SEAEG), Diego Martínez Belío, advirtió de que el mundo se enfrenta al mayor desafío de la era moderna en Oriente Medio y, por tanto, “debemos actuar, no solo reaccionar, para asegurar que de las diversas crisis surja una verdadera oportunidad para consolidar la paz y la estabilidad” en la región. Asimismo, Martínez Belío reiteró en esta reunión -organizada por Qatar y la Unión Europea y que se desarrolló en el International Peace Institute (IPI)- “la alerta que viene haciendo España, no solo por la devastación y la crisis humanitaria insoportable en Gaza, sino también por el riesgo extremadamente peligroso de una escalada regional más amplia e inestabilidad con consecuencias impredecibles”, según informó este lunes Exteriores en una nota de prensa. “Debemos asumir nuestra responsabilidad de afrontar eficazmente las violaciones y preservar la arquitectura internacional mediante acciones concretas para imponer el fin de la guerra en Gaza y la desescalada de las tensiones en Líbano, Siria, Irán y Yemen”, manifestó Martínez Belío, quien abogó por ejercer una influencia colectiva, bilateral, regional y multilateral.