Análisis del pensamiento árabe de las primaveras al genocidio en Gaza

 

Esta tarde a las 19 horas, Casa Árabe organiza en su sede de Madrid el acto y conferencia inaugural del ciclo Aula Árabe Universitaria 7, con la conferencia Pensamiento árabe contemporáneo: de las primaveras al genocidio en Gaza, a cargo de Elizabeth S. Kassab (Doha Institute). Entrada libre hasta completar aforo. En inglés, con interpretación simultánea al español. El evento se podrá ver online en este enlace.

 

En esta primera conferencia del ciclo, la profesora abordará la importancia y los retos de escribir la historia intelectual árabe contemporánea hoy en día. Su ponencia se estructurará en torno a dos ejes principales: por un lado, el estado actual de los estudios árabes; y, por otro, la situación de la región y sus recientes y dramáticas convulsiones.

 

En la primera parte, Kassab analizará hasta qué punto el estudio del pensamiento árabe contemporáneo se ha beneficiado de áreas de estudio vecinas, como los estudios culturales árabes y la historia del arte árabe contemporáneo, dedicando especial atención al diseño gráfico y las artes visuales. En la segunda parte, reflexionará sobre el impacto en el pensamiento árabe que han tenido las convulsiones que vive la región, desde las revueltas árabes hasta la guerra de Gaza. ¿Qué revelaron estos acontecimientos sobre los debates intelectuales árabes previos a 2011? ¿Cómo han podido transformar las estructuras de relevancia semántica de esos debates, sus temas y enfoques? Y, finalmente, ¿cómo reverbera Gaza en la nueva escena intelectual contemporánea?

 

Organizada en Madrid en colaboración con el Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid, en representación de este programa, participará y presentará a la ponente Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la UAM. Moderará en acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.

 

Salir de la versión móvil