<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado este lunes en Nueva York la “nueva oleada de reconocimientos” al Estado de Palestina y ha trasladado su “solidaridad a Estonia, Polonia y Rumanía por las inaceptables violaciones de su integridad territorial y de su espacio aéreo”.</strong></h4> El ministro hizo estas declaraciones antes del comienzo del Consejo Informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE (CAE), celebrado en la Delegación de la Unión Europea en Nueva York, en el marco de la Semana Ministerial correspondiente a la Semana de Alto Nivel del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Según Albares, la Ministerial de 2025 “no es la de un año cualquiera” porque se produce en un momento en el que “los valores” que inspiraron la fundación de Naciones Unidas y la cooperación internacional que la sustenta “está siendo abiertamente desafiado por la guerra de Israel en Gaza, por la guerra de Rusia en Ucrania y por aquellos que creen que hay una solución unilateral a los problemas globales”. “España, junto al resto de los Estados miembros, acude a esta semana de las Naciones Unidas para defender esos valores, para dejar claro que los europeos siempre consideramos que la cooperación es mucho más fuerte que la confrontación y que no aceptamos ni la agresión injustificable de Rusia a Ucrania, ni la violencia sin fin y sin objetivos, más allá de convertir Gaza en un inmenso cementerio e impedir la solución de los Estados, de Israel”. El ministro destacó que “esta es una semana en la que el reconocimiento del Estado palestino va a estar en el centro”, una “nueva oleada de reconocimiento que inició España junto con Irlanda, Eslovenia y Noruega hace algo más de un año, y, por lo tanto, nosotros celebramos que tantos países el Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Portugal, tantos otros, se sumen a nosotros”. “Este es el momento de llevarlo a la práctica, de dejar claro y hacer todo lo que esté en nuestra mano, de que no vamos a permitir y no vamos a tener una relación natural y normal con aquellos que quieren hacer inviable la solución de dos Estados, y que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano, incluidas sanciones”, prosiguió. “Yo voy a seguir poniendo encima de la mesa y animando a todos los Estados miembros, a que avancemos con ese paquete de sanciones a Israel que ha puesto la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que España pedía desde hace tanto tiempo, porque es lo mínimo que podemos hacer”, anunció. De la misma forma, aseguró, “voy a trasladar una vez más toda nuestra solidaridad a Estonia, a Polonia, a Rumanía, por las inaceptables violaciones de su integridad territorial y de su espacio aéreo, y les voy a garantizar el apoyo y la solidaridad de España”. “En suma, este es un momento para decir no a la guerra, no a la guerra en Gaza y en Ucrania. Sí a las Naciones Unidas, sí al multilateralismo, como hace España día a día y su política exterior”, concluyó. <h5><strong>Kaja Kallas</strong></h5> En la rueda de prensa posterior al CAE informal, la alta representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que “la situación en Gaza es un fracaso devastador de la humanidad” e instó al Gobierno israelí a “levantar todas las restricciones humanitarias de inmediato”. “La expansión de los asentamientos y la anexión de territorio son incompatibles con la paz, y está claro que Hamás debe deponer las armas y liberar a todos los rehenes”, prosiguió. “Los ministros han dejado claro que la solución de dos Estados es la mejor oportunidad para lograr una paz duradera”, porque “esto significa un Israel seguro y un estado palestino viable”, añadió. “Todos los países europeos apoyan la solución de dos Estados”, aseguró, y, por ello, el reconocimiento de Palestina por parte de algunos Estados miembros sirve “para enviar una señal clara de que los países europeos apoyan también a los palestinos en este conflicto”. Respecto a las sanciones a Israel propuestas por la Comisión Europea, Kallas que “la mayoría de los Estados miembros que expresaron su opinión” son partidarios de que se proceda “rápidamente” en este sentido. “Por lo tanto, definitivamente tendremos las discusiones en el Consejo de Asuntos Exteriores de octubre”, pero “es difícil saber si podremos llegar a una decisión”, admitió.