<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este viernes desde Egipto que, “en estos momentos”, el Gobierno no se plantea la ruptura de relaciones con Israel porque lo “absolutamente urgente” es que el Gobierno de Benjamin Netanyahu “no pueda seguir con esta matanza que no tiene fin”.</strong></h4> “En estos momentos no”, respondió el ministro a la prensa respecto a si el Gobierno se plantea romper relaciones con Israel. “En estos momentos nos centramos en tomar medidas” porque “lo absolutamente urgente” es que “Israel no pueda seguir con su esfuerzo militar en Gaza y con esta matanza que no tiene fin”, añadió desde Luxor, con motivo de la última jornada de la visita de Estado de los Reyes a Egipto. Albares hizo estas declaraciones a pocos días del comienzo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, que estará, aseguró, “totalmente marcada por todas las acciones de Israel y este exterminio sistemático de gazatíes” y que incluirá, entre otros encuentros, la Conferencia Internacional de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados, en la que “muchos países, empezando por Francia, van a seguir el ejemplo español y van a reconocer el Estado de Palestina”. “Quiero recordar que el primer país del mundo que puso encima de la mesa, al inicio de todas las operaciones militares israelíes, la celebración de una conferencia internacional sobre los dos Estados fue España”, recordó. “Un segundo momento va a ser el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea”, en el que “los ministros de Asuntos Exteriores nos vamos a reunir con la Alta Representante (de la UE, Kaja Kallas) y, desde luego, yo una vez más volveré a ser especialmente activo en la necesidad de que se apruebe ese paquete de sanciones que ha puesto la Comisión Europea encima de la mesa para Israel”, prosiguió. “Este es el momento de pasar a tomar decisiones concretas y mandar un mensaje claro a Israel: no pueden esperar de la Unión Europea y de los miembros de la Unión Europea una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada”, advirtió. “Y es precisamente también un mensaje dirigido a la sociedad de Israel para que comprenda que la relación entre el Gobierno de Israel y los Gobiernos europeos sólo puede basarse en el respeto de los derechos humanos, en favor de la paz y en el respeto del derecho internacional”, añadió. Aparte, anunció, “va a haber también una reunión importante sobre la financiación para la Autoridad Nacional Palestina”. “Es otra de las acciones que España está liderando conjuntamente con Francia, con Noruega, con Arabia Saudí”, recordó. “Es muy importante que mientras persista esta situación de asfixia financiera en la que Israel retiene los impuestos que tienen que ir a la Autoridad Nacional Palestina, aquellos que creemos en la solución de dos Estados, en el Estado de Israel pero también en el Estado de Palestina, demos pasos para poder paliar esa falta de financiación y que no se produzca una asfixia financiera”, de manera que el reconocimiento del Estado palestino “no se quede en un reconocimiento nominal, sino que haya pasos concretos para poderlo poner en práctica”, advirtió. “El esfuerzo diplomático que estamos realizando es para conseguir que ese mínimo paquete de sanciones a Israel, que ha puesto la Comisión encima de la mesa, sea aprobado por todos los Estados miembros”, explicó Albares. “España intenta hacer siempre pedagogía con los países socios y, desde luego, hacer comprender a todos aquellos que tienen reticencias que, por supuesto, estas medidas no van contra la existencia del Estado de Israel, no van contra el pueblo de Israel, van contra la guerra, contra la matanza de palestinos y a favor de la paz, y ese es un objetivo que cualquier Estado miembro de la Unión Europea tiene que considerar legítimo”, prosiguió. “Si estamos de acuerdo en lo que está ocurriendo, si estamos de acuerdo en lo inaceptable de lo que está ocurriendo, tenemos que estar de acuerdo en la respuesta”, advirtió.