<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró este jueves que tanto él como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparten plenamente el diagnóstico general sobre la situación en Gaza pero dejó bien claro que Alemania está “al lado de Israel” y que no tiene ninguna intención de reconocer el Estado palestino y no es partidaria del término “genocidio” para definir la situación.</strong></h4> “Alemania ha apoyado todas las resoluciones en Naciones Unidas en las que se insta a Israel a cesar la violencia, permitir el acceso de ayuda humanitaria y caminar hacia la solución política de los dos Estados”, reconoció Pedro Sánchez durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron ambos dirigentes tras mantener un encuentro bilateral en el Complejo de La Moncloa, en Madrid. “Somos un país que ha sufrido el terrorismo durante mucho tiempo, con el terrorismo de ETA y con el mayor atentado terrorista yihadista, que tuvo lugar aquí, en Madrid, y sabemos cómo vencer el terrorismo, que no es lo que viene haciendo el Gobierno de Israel con ataques indiscriminados contra la población civil”, prosiguió. “El resultado de todo esto es un Israel no solo más aislado, sino más inseguro y una región más insegura que antes de los terribles atentados terroristas de Hamás”, advirtió. “Es una estrategia profundamente equivocada que está agravando la situación del pueblo palestino y del conjunto de la región”, aseguró Pedro Sánchez. Respecto al término “genocidio”, Sánchez afirmó que, durante su reunión con Merz, no habían hablado sobre “cómo calificar lo sucedido”. “Hay distintos informes de las comisiones de la ONU, como el de esta misma semana que lo califica como genocidio”, pero “los Gobiernos de España y Alemania están unidos” en su “discrepancia” con el “camino que ha elegido Israel para llegar a sus objetivos” y en su apoyo a “la coexistencia pacífica de los dos pueblos, el cese de la violencia, el horizonte político de dos Estados, a que el sufrimiento debe acabar y a que la ayuda humanitaria pueda entrar en Gaza”, manifestó. <h5><strong>Merz</strong></h5> “El Gobierno Federal tiene una posición muy clara: estamos del lado de Israel, pero eso no significa que compartamos todas sus decisiones”, declaró Friedrich Merz. “Una cosa es clara: se puede criticar la política del Gobierno de Israel, pero nunca debe utilizarse para incitar al odio contra los judíos, y los dos estamos de acuerdo en eso”, añadió. Según el canciller, Alemania y España comparten su “preocupación por la situación humanitaria y por la actual ofensiva terrestre israelí en Gaza”, así como por la posibilidad de que el Gobierno de Benjamin Netanhayu lance una operación para la anexión de Cisjordania, que “dificultaría la solución de los dos Estados”. No obstante, recordó, “no es un secreto que nuestras conclusiones difieren”. “El Gobierno Federal no se plantea reconocer el Estado palestino”, cuyo reconocimiento “debería ser el último paso hacia la solución de los dos Estados”, aseguró. Asimismo, prosiguió, Madrid y Berlín comparten su rechazo al “grandísimo sufrimiento de la población civil de Gaza” y que la respuesta de Netanyahu “no es proporcional respecto a los objetivos que espera alcanzar, con razón, Israel”. “Esta guerra cesará cuando Hamás libere a los rehenes”, pero “no compartimos la opinión del Gobierno de Israel de que es así como va a alcanzar sus objetivos”, insistió. En resumen, afirmó, “compartimos (con España) la crítica a los procedimientos, pero no compartimos la definición de genocidio”. El canciller no quiso pronunciarse claramente sobre las sanciones propuestas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (alemana y miembro de la CDU, al igual que Merz), contra Israel, que incluyen la suspensión parcial de los acuerdos comerciales, sanciones contra ministros y colonos israelíes extremistas y una suspensión de la ayuda bilateral. “A nivel europeo, habrá una decisión conjunta los próximos días”, afirmó. “El Parlamento alemán tomará la semana que viene una decisión y habrá una deliberación en el seno del Gobierno alemán”, y, a partir de ello, “habrá una posición alemana en el Consejo Informal del 1 de octubre en Copenhague”, explicó. Entretanto, recordó, “hace cinco semanas tomamos la decisión de que Alemania no entregue a Israel armas ni munición que se pueda utilizar en este conflicto”. Pedro Sánchez tampoco se extendió mucho sobre las propuestas de Von der Leyen. “Estamos de acuerdo”, aseguró. “Nosotros venimos solicitando desde hace más de un año a la Comisión Europea que se suspenda el Acuerdo de Asociación con Israel” por la “violación del artículo sobre respeto al Derecho Internacional Humanitario”, recordó.