<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha acordado este jueves la creación de un equipo de trabajo que investigará las violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Gaza a fin de cooperar en los procedimientos abiertos por Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).</strong></h4> Según informó la Fiscalía en una nota de prensa, el equipo estará formado por el jefe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, y por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, quienes actuarán como coinvestigadores en las diligencias que se tramitarán en la Fiscalía de la Audiencia Nacional, con la colaboración del Fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Internacional. “Con ello se pretende aunar capacidad operativa con especialización en materia de derechos humanos”, señaló. El Fiscal General ha adoptado esta decisión a raíz de la petición hecha por la propia Dolores Delgado (exministra de Justicia y anterior Fiscal General del Estado), tras analizar un informe que la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía envió en junio a la Unidad que ésta dirige. En el informe se recogen hechos que pudieran ser constitutivos de crímenes contra la comunidad internacional cometidos por el Ejército del Estado de Israel en la Franja de Gaza. “Los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 (genocidio) y siguientes del Código Penal”, escribe el Fiscal General. El Decreto dictado por García Ortiz recuerda la existencia de dos procedimientos seguidos ante tribunales internaciones, uno en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y otro en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), con los que nuestro país tiene obligación de cooperar, de acuerdo con las leyes y los Tratados suscritos por España. Por tanto, las diligencias de investigación tendrán por objeto recabar y preservar fuentes de prueba “para ponerlas a disposición del órgano competente, dando cumplimiento con ello a las obligaciones asumidas por España en materia de cooperación internacional y derechos humanos”, prosigue la nota de prensa. Esta iniciativa de la Fiscalía española coincide con la recomendación recogida en el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el territorio Palestino Ocupado, que insta a los Estados parte a cooperar con la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mostrado su apoyo a la decisión de la Fiscalía., “Todo lo que sea actuar y hacer que el ordenamiento jurídico nacional e internacional se imponga sobre la barbarie podéis entender que me parece lo más razonable y diría lo necesario”, declaró a la prensa tras presidir el acto de entrega del buque oceánico de la Guardia Civil 'Duque de Ahumada'. Por su parte, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha acusado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de “buscar escudos para protegerse a sí mismo”. No es el primer caso relacionado con Oriente Medio que llega a la Justicia española. Por una parte, la juez del Juzgado Central de Instrucción Número 3, María Tardón, ha abierto una investigación por la desaparición de dos españoles --Maya Villalobo e Iván Illarramendi—en los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. Esta causa se ha unido a otra querella contra la cúpula de Hamás por los delitos de terrorismo y lesa humanidad en relación con la muerte de los dos españoles. La causa permanece en punto muerto debido a la dificultad de llevar a cabo una investigación con el conflicto armado en marcha, así como por la falta de cooperación, según informaron fuentes jurídicas citadas por la agencia Europa Press. Aparte, el pasado 3 de julio el activista español Sergio Toribio presentó otra querella en la Audiencia Nacional por crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios responsables militares en relación con el asalto a la Flotilla de la Libertad por parte del Ejército israelí cuando intentaba llegar a Gaza. La Fiscalía se ha pronunciado este mismo jueves en contra de esa querella.