Texto y fotos: Juan David Latorre.
Con motivo de la Fiesta Nacional de Eslovaquia, la Embajada de este país europeo celebró ayer una recepción en su sede, que, como siempre, contó con numerosa presencia del Cuerpo Diplomático.
Comenzó el embajador eslovaco resaltando la ayuda que su país dio a España durante este pasado mes de agosto en los “devastadores incendios que causaron muchísimo dolor y tristeza. Por ello, nuestras autoridades, junto con otras naciones europeas, atendieron sin demora las solicitudes de España y en agosto llegó volando a las zonas afectadas un equipo que arrojó casi 700.000 litros de agua y nos honra mucho que, justamente ayer, Su Majestad el Rey Felipe VI agradeciera personalmente su labor. Los bomberos llegaron a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, un instrumento que no hemos utilizado solamente una vez este año”.
Asimismo, Juraj Tomaga recordó que “el pasado mes de abril transportamos en nuestro avión gubernamental a más de una decena de niños con cáncer desde Gaza hasta Zaragoza, donde fueron atendidos por personal médico. Bueno, lamentablemente no creo que la situación geopolítica y climática vaya a cambiar. Por eso estoy convencido de que la cooperación humanitaria y de emergencia entre nuestras naciones a través de mecanismos europeos continuará”.
El embajador de Eslovaquia resaltó que “un tema fundamental en la actualidad es la presencia militar española en mi país. Me honra destacar que Eslovaquia es ahora el país con mayor número de soldados españoles desplegados en todo el mundo. Mis mejores felicitaciones a la Brigada Multinacional de la OTAN, liderada por España, que en junio pasado recibió la visita de Su Majestad el Rey de España, Felipe VI, quien subrayó que el despliegue del contingente español en Eslovaquia se realiza en el marco de los esfuerzos de España para contribuir a la protección del flanco oeste de la OTAN frente a la amenaza rusa”.
“La presencia militar en mi país fortaleció mucho nuestra agenda, prosiguió el embajador Tomaga, y, en consecuencia, nuestro Ministerio de Defensa decidió reforzar el equipo de la Embajada con la apertura de la Oficina del Agregado Militar. Hoy, por primera vez, tengo el honor de presentar oficialmente al primer agregado militar, Coronel Ladislao Agenda y su esposa. El ámbito militar abre miles de oportunidades en el sector de la industria de la defensa.”
“Entre nuestros patrocinadores se encuentran el grupo MSM y FMG de Granada, que están aquí, que forman parte del Czechoslovak Group, uno de los mayores productores de munición en Europa. La mayoría de esta producción, dadas las circunstancias, se destina al Ejército ucraniano. La agresión militar rusa contra Ucrania ha generado una serie de decisiones orientadas al desarrollo y la reconstrucción de la infraestructura ucraniana, especialmente en los ámbitos del transporte y la energía, donde deseamos colaborar esencialmente con España”, resaltó el embajador.
Tras agradecer a los patrocinadores su total apoyo para la realización del evento, Juraj Tomaga señaló que “quiero también agradecer la labor de nuestros cónsules honorarios en Barcelona, Málaga, Zaragoza, Casablanca, que no está aquí, y nuestro nuevo y primer cónsul honorario en Bilbao. Aviso que pronto tendremos una nueva ‘cónsula’ honoraria en Palma de Mallorca por primera vez una dama”.
Para terminar, el embajador quiso saludar indirectamente “al actual eslovaco más famoso en España, David Hansko, el nuevo jugador de mi equipo colchonero (Atlético de Madrid), quien me pidió excusas por no poder asistir dado que se está preparando para el partido contra el Liverpool. Bueno, David, le deseo mucha suerte para que domine la pelota tanto como el último gran futbolista eslovaco aquí en Madrid, Petr Dubovsky, que lamentablemente ya no está entre nosotros. Antes de levantar la copa, quiero dar mil gracias a mi equipo de la Embajada, en especial a mi querida esposa Marketa, por su apoyo para que esta celebración sea un gran éxito”.
Ante la sorpresa de todos los asistentes, en la recepción de este año se presentaron los himnos con gaitas gallegas y asturianas, incluyendo los himnos de Asturias y Galicia. Y el motivo no ha sido casual. “El año pasado, comentó el embajador eslovaco, la mayoría de los soldados españoles de mi país provenían de Galicia. Y este año, de Asturias, y por eso estas dos regiones de España merecen esta forma de respeto por mi parte. Muchas gracias a los dos grupos gaiteros”.

