<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI denunció este miércoles en Egipto “el brutal sufrimiento” que vive la población de la Franja de Gaza y reclamó “un Estado palestino viable, que conviva en paz y seguridad con Israel”. </strong></h4> “Permitidme, señor presidente, que me refiera en primer lugar a la situación que se vive en Palestina y particularmente en la Franja de Gaza, tan próxima a esta tierra, donde nuestros países no se cansan de denunciar el brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas”, afirmó el Monarca durante el almuerzo ofrecido por el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, a los Reyes de España con motivo de su primera visita de Estado a El Cairo. “Reconocemos y agradecemos el papel mediador que Egipto viene desarrollando para lograr un acuerdo de alto el fuego, liberación de rehenes y restablecimiento pleno de la ayuda humanitaria”, prosiguió el Monarca. “España apoya iniciativas como el plan que impulsáis para la reconstrucción de Gaza, tan necesarias para que su población recupere su vida y su dignidad en ese territorio que, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, debe formar parte de un Estado palestino viable, que conviva en paz y seguridad con Israel”, aseguró. “Por más lejos que pueda seguir estando hoy ese objetivo, con todo lo ocurrido y con las noticias y las imágenes que nos llegan a diario, no podemos desfallecer en el empeño”, advirtió. Por su parte, Al Sisi expresó su “profundo agradecimiento por la posición histórica de España en apoyo del legítimo derecho del pueblo palestino a establecer su propio Estado, y el reconocimiento del Estado palestino por parte de España en un momento muy importante y delicado”. Con esa decisión, aseguró, España “se sitúa en el lado correcto de la historia tras el estallido de la guerra en la Franja de Gaza”. “El apoyo de España a una paz justa y global en la región refleja su compromiso con los principios de moralidad, verdad y justicia, posición que valoramos mucho, tanto a nivel oficial como popular, y esperamos que este apoyo continúe, y que trabajemos juntos para lograr una paz duradera y justa para los pueblos de la región”, añadió. La jornada de este miércoles, la segunda de la visita de Estado de los Reyes, comenzó con una ofrenda floral en el Memorial a los mártires de las Fuerzas Armadas. A media mañana, Felipe VI y la Reina Letizia fueron recibidos oficialmente por presidente Al Sisi y la primera dama, Entissar Amer al Sisi, en el Palacio de Al-Ittihadiya (Heliópolis). En este contexto, el Rey impuso este miércoles el Collar de la Orden de Isabel la Católica al presidente de Egipto y la Gran Cruz de la Orden de Isabel a su esposa. Asimismo, y con motivo de este viaje de Estado, el Consejo de Ministros concedió este martes, a propuesta de Albares, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al primer ministro egipcio, Mostafa Kamal Madbouly, a los ministros de Asuntos Exteriores, Inversiones y Comercio Exterior y Turismo y Antigüedades, al embajador egipcio en España y a otros dirigentes del país. A continuación, Don Felipe mantuvo un encuentro bilateral con el presidente egipcio, en el que estuvieron presentes, por parte española, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el embajador de España en Egipto, Álvaro Iranzo; la secretaria de Estado de Comercio y la directora general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo. Por parte egipcia asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Asuntos de Egipcios en el Extranjero, Badr Ahmed Abdelatty; el ministro de Inversión y Comercio Exterior, Hassan Mohamed El-Khatib, y el embajador de Egipto en España, Ehab Ahmed Badawy, entre otros. Tras el almuerzo ofrecido por el presidente y la primera dama a los Reyes, Don Felipe se trasladó a la Cámara de Representantes de Egipto, donde mantuvo un encuentro con su presidente, Hanafy El-Gabali. Posteriormente, el Rey se dirigió a la sede del Senado de Egipto, donde mantuvo un encuentro con su presidente, Wahab Abdel Razek.