<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este miércoles que el Real Decreto Ley que consolidará jurídicamente el embargo de armas a Israel, incluido en las nueve medidas del Gobierno español para detener “el genocidio en Gaza”, estará terminado “en cuestión de días”.</strong></h4> “Es un decreto complejo que queremos que responda al mandato político que el presidente del Gobierno expresó ante todos los españoles de ese embargo y, por lo tanto, estamos analizando para estar seguros de que no hay ningún aspecto que se nos queda fuera”, declaró Albares a la prensa en El Cairo, donde acompaña a los Reyes en su primer viaje de Estado a Egipto. El pasado 8 de septiembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció medidas para detener el “genocidio” en Gaza por parte de Israel, incluida la adopción “urgente” de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel, además de la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes y la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves que transporten material de defensa destinado a Israel. “Yo creo que es cuestión de días el terminarlo”, prosiguió el ministro. “Hay una parte de ese embargo que nosotros ya estábamos poniendo en práctica desde el 7 de octubre, por ejemplo, no se conceden nuevas licencias de exportación para venta de armas a Israel, ni tampoco se permiten escalas de buques que tengan un cargamento de armamento y que tenga destino final a Israel”, aseguró. Según Albares, “todos los ministros de Asuntos Exteriores de la región” le trasladan “siempre lo mismo: que nos mantengamos como estamos haciendo hasta ahora y que eso es importante para la paz y la estabilidad en Oriente Medio”. “Pero también, y así me lo trasladan, es importante para salvar el honor y la dignidad de Europa, que en estos momentos lo está salvando”, añadió. “Nos piden que sigamos llamando a las cosas por su nombre, que, como hasta ahora, sigamos teniendo a la vez lucidez y valentía para poner nombre a las atrocidades y a la masacre que se está cometiendo en Gaza, que sigamos defendiendo la paz, el Derecho Internacional y los derechos humanos, que no nos resignemos, como hacen otros desde el cansancio, desde el cinismo, a pensar que la única forma que tienen los pueblos de Oriente Medio para relacionarse entre ellos es a través de la violencia y que sigamos liderando en Europa, como lo hemos hecho hasta ahora”, agregó. “Yo siempre invito a mis colegas europeos a que describan exactamente y no tengan miedo a llamar las cosas por su nombre para que las acciones que vienen después estén a la altura de la gravedad”, aseguró Albares. “Desde luego, tanto la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, como (la presidenta de la Comisión Europea) Ursula von der Leyen tienen todo nuestro apoyo en las medidas que a nivel europeo han planteado, que nosotros damos la bienvenida y las vamos a apoyar”, prosiguió. “No son suficientes, nosotros creemos que hay que ir más lejos, pero desde luego bienvenida sean”, manifestó. Por su parte, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aseguró este miércoles que “el decreto ley va a ir el próximo martes y Sumar está en el Gobierno para garantizar que esto va a ir el próximo martes” al Consejo de Ministros. “Nosotros hemos sido muy críticos con el hecho de que no se aprobara el pasado martes. Ahora bien, sí quiero garantizarles, en nombre de Sumar, que el próximo martes se va a aprobar porque estamos en el Gobierno y vamos a garantizarlo”, insistió.