<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha firmado este jueves con la ministra egipcia de Planificación, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Rania Al-Mashat, la Alianza para el Desarrollo Sostenible España-Egipto 2025-2030, un acuerdo conjunto que marca las prioridades de la cooperación española en este país en los próximos años. </strong></h4> “Hoy damos un paso firme hacia el futuro con la firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible”, un acuerdo que “no solo consolida nuestros compromisos actuales, sino que también traza el camino para afrontar juntos desafíos futuros y ofrece un modelo de referencia para el mundo de la cooperación”, declaró el ministro. Según informó el Ministerio en una nota de prensa, las acciones previstas por la Alianza se centrarán en el fortalecimiento de las instituciones públicas, la respuesta a las crecientes demandas sociales, la emergencia climática y el fomento de un desarrollo económico inclusivo. La firma, que ha tenido lugar en El Cairo en el marco del viaje de Estado de los Reyes a Egipto, se produce en “un momento especialmente positivo de las relaciones bilaterales entre ambos países”, apenas seis meses después de haber elevado la relación a nivel de Asociación Estratégica durante la visita efectuada el pasado de febrero por el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, a Madrid. <h5><strong>País prioritario</strong></h5> Según Exteriores, Egipto figura como país prioritario de la cooperación española y el desembolso de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) para este país ha pasado de 2,6 millones de euros en 2022 a los 4,8 millones en 2024. “Se espera que con la firma de la alianza la ayuda prosiga esta tendencia ascendente”, afirmó el Ministerio. La Alianza para el Desarrollo Sostenible España-Egipto 2025-2030 se estructura en torno a las tres transiciones -social, ecológica y económica- establecidas por el Plan Director 2024-27, en las que se incluyen prioridades alineadas con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, la alianza atenderá a sectores y acciones que contribuyan a la triple transición y se explorarán oportunidades en materia de cooperación financiera, técnica y triangular. “En los próximos años, trabajaremos codo a codo con instituciones egipcias para reforzar los servicios públicos, generar empleo, combatir el cambio climático mediante el desarrollo rural, mejorar la gestión del agua y proteger los espacios naturales. Además, impulsaremos la igualdad de género, promoviendo los derechos de las mujeres y su participación plena en todos los ámbitos”, explicó el ministro. <h5><strong>Las alianzas estratégicas</strong></h5> Las alianzas estratégicas, previstas en el marco de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, suponen un nuevo instrumento de planificación con un enfoque orientado a soluciones a escala regional o global. Su objetivo es aunar esfuerzos con los países concernidos para impulsar bienes públicos globales y regionales y trabajar en prioridades compartidas como la igualdad, los sistemas de cuidado, el empleo, la cohesión social y la producción sostenible, gracias a la visión conjunta de ambos de potenciar y defender los derechos humanos, el multilateralismo y la democracia. La primera Alianza para el Desarrollo Sostenible se firmó el pasado mes de julio con Uruguay, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a este país. Aparte, ya se está avanzando en la definición de una nueva alianza con Panamá.